Marina Abulafia Producciones presenta Muñequita de papel

Se presentará los domingos 5, 19 y 26 de mayo desde las 17:00 en el UPC Auditorio Ciudad de las Artes. Anticipadas $150 y en puerta $200
SINOPSIS
Nicolás está en la casa de su abuela y se corta la luz. No tiene miedo, pero se queda sin Wifi. Sin Internet, sin WhatsApp, sin YouTube, sin juegos online. Está “@desconectado”. Pero con la ayuda de su abuela, Nico se conecta con su imaginación.
Y de un viejo póster, cobrará vida una nueva amiga y juntos volarán al año de ayer.
ARGUMENTO
Nicolás queda solo al cuidado de sus abuelos por un tiempo, sus padres están de viaje, en ese lapso su abuela observa el comportamiento de Nicolás y no entiende muchas cosas, como por qué se aburre en su habitación. Por esa razón ella quiere que tenga amigos y no sea tan peleador. Preocupada por su vida social, le pone un viejo póster con la imagen de Sarah Kay en su habitación que dice: “LA FELICIDAD ES TENER AMIGOS”.
Un día al volver de la escuela Nicolás encuentra ese póster que colgó su abuela y al instante se corta la luz y allí empieza una relación extraña. Una Muñequita Sarah Kay de un póster, que es de papel y que no puede jugar con cualquier cosa, esa muñequita que sale en la imaginación de Nicolás, será la que cambie de alguna manera la forma de ver a sus amigos y a valorarlos.
“Cada vez que un niño asiste al teatro, el niño se pone en contacto con los mundos poéticos creados por los artistas, la obra enriquece al niño, por que le ofrece un universo imaginario externo a él que se suma y se funde con su propio juego interno. Nadie pondría en duda el carácter beneficioso del juego para los niños”.
Ficha Técnica:
Teatro para niños / Teatro de actores
Duración de la obra: 50 minutos
Obra recomendada para Nivel inicial y Primer ciclo
Abuela: Vanina Viviana Bonelli
Cucú: Sebastián Fernández Pérez
Nicolás: Franco del Río
Muñequita: Natalia Bohé Aizpeolea
Música Original: Manuel Juri y Juan Manuel Grimaldi
Entrenamiento y Asistencia Vocal: Aime Zarate
Coreografía: Rebeca Dunkler
Escenografía y utilería: Carlos Barahona
Vestuario: María Rosa Robledo
Diseño de maquillaje: Selene Gamero
Diseño Gráfico: Consuelo Martínez Crespo
Diseño de luces: Franco Muñoz/Agustina Márquez
Asistencia técnica: Leonardo Nacen
Fotografía: La Griega
Prensa y Comunicación: Fátima Siri
Asistencia de Dirección: Fabio Miglierini
Asistencia en Producción: Giorgina Spezia
Dirección General: Marina Abulafia
Marina Abulafia
Docente, directora, actriz, formadora de formadores con más de 30 producciones para niños.
Egresada del Seminario de Teatro Jolie Libois
Diplomada en Producción y Gestión Cultural de la Universidad Blas Pascal
Premios:
Jerónimo Luis de Cabrera 2015 a la trayectoria para niños, Municipalidad de Córdoba
Premio provincial Mejor obra para niños: “Osayap, un planeta con poderes”. Agencia Córdoba Cultura
Premio a la producción teatral para niños y jóvenes, convocatoria de Artes Escénicas 2015. Agencia Córdoba Cultura
Premio y reconocimiento a la trayectoria teatral. Festival de Río Ceballos 2011
PREMIO A LA PRODUCCIÓN TEATRAL PARA NIÑOS Y JÓVENES. CONVOCATORIA A LAS ARTES ESCÉNICAS 2015. AGENCIA CÓRDOBA CULTURA: “QUE LAS HAY, LAS HAY”
PREMIO A LA PRODUCCIÓN TEATRAL PARA NIÑOS Y JÓVENES. CONVOCATORIA A LAS ARTES ESCÉNICAS 2017: “LA BELLA VALIENTE Y EL PRÍNCIPE DURMIENTE”
Premio provincial Mejor obra para niños 2018: “Pérez Gil, piratas”. Agencia Córdoba Cultura