Octubre productora llega a la cartelera con dos obras

Esperando la Carroza, el Musical
VIERNES de NOVIEMBRE
21hs
ESPACIO MÁSCARA -Humberto 1° 877
Esperando la Carroza, la popular obra de Jacobo Langsner, que inmortalizara el papel de Mamá Cora en la inolvidable versión de Antonio Gasalla, vuelve a escena en un formato nunca antes realizado en Córdoba, el de la comedia musical.
Sinopsis
Mamá Cora se ha perdido y por una confusión, sus hijos y nueras la creen muerta. En el supuesto velorio comienzan a descubrirse las verdaderas relaciones que unen a los integrantes de esta familia.
Ficha Técnico Artística
Autoría: Jacobo Langsner
Versión: Héctor Presa
Música original: Ángel Mahler
Vestuario: Juan Bernardo Marín y Leo Lozada
Escenografía: Sebastián Fernández
Iluminación: Dante Ghitti
Utilería: Juan Bernardo Marín
Coreografía: Alejandro Barrios Vidal
Asistencia Coreográfica: Sandra Angelone
Dirección Musical: José Luis Moreno
Dirección: Enrique Giungi
Producción General: Juan Bernardo Marín y José Luis Moreno
Duración: 1 hs 15 min.
Contenido ATP.
Sobre el Autor:
Jacobo Langsner. Autor de una vasta producción teatral. Entre sus obras más importantes figuran: El hombre incompleto (1951), El juego de Ifigenia (1952), Los ridículos (1953), Los artistas (1954), Un inocente adulterio (1958), Los elegidos (1960), Esperando la carroza (1962 en Uruguay y 1974 en Argentina), El tobogán (1970), La gotera (1973), Pater Noster (1979), La planta (1981), Barbacoa (1986, continuación de Esperando la carroza), Mis amores con Douglas Fairbanks (1990), Locos de contento (1991), Otros paraísos (1996). También escribió comedias musicales para el circuito comercial.
Langsner es, además, un destacado guionista de televisión. También ha realizado una importante labor como guionista de cine en Darse cuenta, Esperando la carroza, Sofía y Mala Yunta.
Sobre el director:
Enrique Giungi. Egresado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Actualmente es director de Elencos Concertados, socio de Argentores y de la Asociación Argentina de Actores y trabaja como docente de teatro, gestor cultural y director de diversas producciones artísticas.
Sobre el Compositor:
Ángel Mahler. Creador de la música de: "Drácula, el musical", "El Jorobado de París", "Las Mil y una Noches", "Calígula", "Dorian Gray, El Retrato", "Jesús de Nazareth, la Pasión", entre otras.
Lluvia y Arcoiris - Un Amor de Película
SÁBADOS 2, 9 y 16 de Noviembre
21hs
Sala Azucena Carmona – TEATRO REAL
Precios de las entradas para ambos espectáculos:
General: $300
Promo 2 x $500
Estudiantes y Jubilados: $200
Sinopsis
Margo, es un actor transformista que está cerca de los 50 años. Atrás quedaron sus años de esplendor. Hoy monta un show de transformismo en un pub de mala muerte, pero con el glamour y estilo que lo caracterizó siempre. Las grandes divas de Hollywood viven en él; su camarín se convirtió en su mundo. El humor ácido y escéptico que lo caracteriza se contrasta con el de su superficial e ingenuo asistente, Norman, quien vive enamorado de la vida y sueña con el ‘final feliz’. Margo está convencido que el amor no es para él, que el amor es cosa de las películas, pero irrumpe en su vida Tim, un inocente y vital joven de veinticinco años que lo llevará a vivir una historia de amor en clave de comedia dramática, construida con las frases más famosas de la historia del cine. “Lluvia y Arcoiris” es mucho más que una historia de amor, es un alegato contra la discriminación, el ocultamiento y la mentira, los verdaderos causantes del drama que en ella encierra.
Ficha Técnico Artística
Autoría: Gabriel Patolsky
Actúan: Gustavo Mauro, Lucas Leiva y Federico Malamud
Escenografía, Utilería, Vestuario, Producción General: Juan Bernardo Marín
Música original: Gaby Goldman
Diseño de Maquillaje: Lucas Leiva
Producción y Dirección General: José Luis Moreno .
Duración: 1 hs 15 min.
Contenido apto para mayores de 16 años.
Sobre el Autor:
Gabriel Patolsky. Guionista de Cine y TV. Trabajó en Pol-ka, y su último trabajo fue el de ser Guionista de “El día que me muera (2019)” protagonizada por Betiana Blum y Roberto Carnaghi.
Sobre el director:
José Luis Moreno .Actor, Docente, Cantante Lírico del Coro Polifónico de la Provincia de Córdoba.
Sobre el Compositor:
Gaby Goldman. Músico, arreglador y compositor de reconocida trayectoria. Realizó la dirección musical de más de 90 obras. Priscilla Reina del Desierto versión original Argentina, Casi Normales, Shrek, Versión original Argentina el Musical en el teatro Maipo, Forever Young, Rent, Mina, Che cosa sei, Primeras Damas, Así es la Vida, La Fiaca, El Conventillo de la Paloma, El Capitán Beto, Más de 100 Mentiras, Frustrados en Baires, Hedwig & The Angry Inch, Camino a la Meca, El Cabaret de los Hombres Perdidos, Frankenstein, Esgarabal, Quiero Llenarme de Ti, Pillowman, Pour La Gallery, El Sr Martín, Boccato Di Cardinale, Musicool, Amores Retro, Billy Ellliot, entre otros.