Huerta: Prevenir plagas con aromáticas y flores
Desde el INTA AMBA se indica que estas especies crean un ambiente adverso para la circulación de fitófagos, a la vez que favorecen la atracción de fauna benéfica, como polinizadores y predadores que benefician el control biológico.

Agustín Colson, técnico del programa Prohuerta (Ministerio de Desarrollo Social de la Nación / INTA) del INTA AMBA, afirma que “el aumento de la biodiversidad tanto espacial, haciendo uso de policultivos y asociaciones, como temporal aplicando rotaciones planificadas, junto con mantener el suelo sano y vivo, debe ser nuestra principal estrategia para conseguir un sistema en equilibrio”.
Así, en la huerta una estrategia de prevención de plagas es la incorporación de especies aromáticas y medicinales como lavanda, romero orégano, cedrón, salvia, menta, ruda, perejil, albahaca, entre otras. También será importante el uso de flores y ornamentales como caléndulas y copetes, así como la inclusión de especies nativas.