CICLO ITINERANTE "CANTA TU ALDEA" SERGIO KORN INVITA A MARIO DIAZ

Ciclo Itinerante de Cantautores…
“Canta tu aldea”
El trovador Sergio Korn propone una serie de conciertos compartidos junto a otros hacedores de canciones de distintas regiones de Córdoba y del país.
Cada concierto se realizará en una ciudad o lugar diferente y mostrará distintas maneras de interpretar el mundo a través de la poesía y de la música…
Una invitación para descubrir a los autores y a los compositores que están detrás de las bellas canciones.
Debuta el ciclo invitando a Mario Díaz, guitarrista, cantante y compositor. Oriundo de Huinca Renancó, tiene cinco discos grabados. Desarrolla una intensa actividad compositiva junto a poetas como Néstor Soria, Aníbal Albornoz Ávila, Edgar Morisoli, Leandro Calle, Jorge Boccanera, Alejandro Maldino, Juan Vicente Díaz, entre otros. Sus canciones han sido interpretadas por Juan Iñaki, Mercedes Sosa, Silvia Lallana, Laura Albarracín, Juan Quintero y Luna Monti, entre otros.
Sobre Sergio Korn
Es uno de los referentes de la “Trova cordobesa” de los ’80, junto a Horacio Sosa, Francisco Heredia y Ariel Borda, entre otros. Su formación musical se nutrió principalmente de la experiencia en agrupaciones instrumentales y corales (grupo “Quetral” (1981-1983), “Cien Volando” (1987), “coral Agruparte” (1993-1996), trio Borda-Korn-Sosa (desde el 2005) y como solista, desarrollando una continua actividad como intérprete y compositor.
En enero del 2000 su canción “Río de miel” resultó ganadora del Pre-Cosquín y en el 2001 grabó y editó “Hotel de pasajeros”, producción discográfica independiente con la participación especial de Raly Barrionuevo, Silvia Lallana, Ariel Borda y Horacio Sosa.
Desde el 2005 integra un trío junto a los trovadores cordobeses Ariel Borda y Horacio Sosa, con quienes grabó el disco “Cordobeses-canciones de autor” (2006). Desde que reside en el Valle de Calamuchita realiza un proceso de investigación y de rescate de compositores y poetas de la región, musicalizando sus textos hasta conformar, a fines del 2010, una obra poético-musical denominada “Cantata Calamuchitana”. En el 2014 graba el disco de esta obra junto a un grupo de músicos de la región.