YAMILA CAFRUNE Celebra 30 años con la música

Artistas 29 de enero de 2022 Por Prensa Pao de Senzi
Domingo 30 de enero, Escenario mayor del Festival Nacional de Folklore
045abd0e-3d76-3c1f-60d8-358ab21e355b

Un 23 de enero de 1992, Julio Marbiz la invitó a cantar por primera vez en Cosquín. La intérprete celebra este domingo en la novena luna de la edición 62°, tres décadas con la música.


Será una actuación especial, en la que repasará repertorio nacional junto a una  orquesta típica: un bandoneón, una guitarra, un guitarrón y percusión.


Como banda invitada estará la Tango Jazz Quartet, que sorprenderá con una versión folklórica de un clásico de nuestro repertorio.

Algunas actividades de los últimos tres años
 
2019, 2020 y 2021, han sido años intensos en los que Yamila no se detuvo y realizó numerosas actividades. En cada momento que la situación sanitaria se lo permitió, subió a escenarios en distintos lugares del país y en otros, su participación fue virtual.
 
-En 2021 participó de los 100 años del Maestro Ariel Ramírez, en el Teatro Colón, e Inició una gira por el circuito cultural de almacenes de campo de la provincia de Buenos Aires; fue convocada para formar parte de la grabación del "Himno al Libertador General San Martín", una producción de Radio Nacional y Radio Nacional Folklórica con grandes referentes de nuestra música popular; participó junto a jóvenes artistas salteños como Jacinta Condorí, AHYRE, entre otros, de un homenaje musical y poético a Don Martín Miguel de Guemes, al cumplirse 200 años de su paso a la inmortalidad, cantando la "Zamba del Gaucho Guerrero" de Hernán Figueroa Reyes
 
-En pandemia relanzó su presencia en las plataformas digitales de música, y participó en grabaciones colectivas de obras como la “Zamba De mi esperanza” (con la dirección musical de Marcelo Predacino), la “Zamba para no Morir” (con la dirección musical de
Mariano Peresón); fue convocada por León Gieco para participar del festival solidario para el hospital de Tilcara (Jujuy) y ha incursionado en la transmisión de sus conciertos vía streaming, recitales virtuales, que muchas veces la encontraron sola con su guitarra, otras con invitados y acompañada por su cuarteto de guitarras y por la Tango Jazz Quartet.
 
-En noviembre, de 2020 estrenó "Yazzmila Cafrune, no soy de aquí ni soy de allá", espectáculo que la llevó a abordar en un nuevo repertorio sin dejar de lado al tango y al folklore. Durante la Semana de Mayo, realizó junto al periodista Mariano Saravia, un ciclo de encuentros por Instagram, donde tuvo invitados como Teresa Parodi, Chaqueño Palavecino, Bruno Arias, Peteco Carabajal, Facundo Saravia, entre otros. Y aprovechó el tiempo de cuarentena, para avanzar con las correcciones de un libro que está preparando la familia Cafrune sobre la vida de Jorge Cafrune junto al periodista Pedro Solans.
Durante el mes de setiembre de ese año giró nuevamente por Europa invitada por la Tango Jazz Quartet; Participó de las celebraciones por los veinte años de Radio Nacional Folklórica en el Centro Cultural Kirchner.Junto al pianista y compositor Víctor Simón realizó varias presentaciones de su espectáculo "Amigos en la música" y grabó en su nuevo disco. 
Participó del ciclo "Noches payadoras" en Las Palmeras, barrio de San Telmo. Junto al armoniquista Franco Luciani, inauguraron "Folklores" un recorrido por la música popular argentina de todos los tiempos.
 
-Coronando el 2019, fue invitada solista del Coro Canta Pueblo para interpretar La Misa Criolla, en las escalinatas de la histórica Parroquia San Vicente Ferrer, en la ciudad de Godoy Cruz, provincia de Mendoza.

Toda la información sobre Yamila:  
www.yamilacafrune.musica.ar

Te puede interesar