LO HICIMOS NUESTRO el nuevo EP de Pampi Torre

LO HICIMOS NUESTRO es un EP de cuatro canciones en formato banda compuestas e interpretadas por la guitarra y la voz de Pampi. Junto a ella se pasea una mixtura de géneros propios de los músicos que participan en este material. La obra es una referencia explícita a la fuerza de la creación colectiva, en la que les artistas se convidan sus estilos y talentos para gestar una trama nueva donde se sienten el rock, el metal, el blues y la música popular argentina.
Pampi nos muestra una vez más ese Buenos Aires zona de encuentros e intersecciones de la cultura nacional. En su recorrido construye un puente sólido entre el conurbano bonaerense y la calma que caracteriza al pueblo donde ahora habita en las sierras de Córdoba.
Con el aporte musical y arreglos de Fran Ulrich en guitarra eléctrica, Martin Ulrich en bajo y coros, y Alejandro Ulrich en batería y coros.
Es un disco a destiempo, fue realizado paulatinamente en diferentes momentos de PAMPI. Con la publicación de este EP la artista revela su último trabajo en Bs As, donde fue grabado, mezclado y masterizado.
ESCUCHALO ACÁ
Ficha Técnica
Pampi Torre: guitarra criolla / acero y voz
Ale Ulrich: Batería y coros
Martin Ulrich: bajo eléctrico y coros
Fran Ulrich: guitarra eléctrica y coros
Grabación:
*EL MEJOR ESTUDIO (Bs As)
Ingeniero de Grabación: Martín Muscatello
*Estudio ROMAPHONIC (Bs As)
Ingeniero de Grabación: Mariano Ast
Mezcla: Mariano Ast en "Estudio Beat Nº1"
Master: Daniel Ovie, de "Ovie Mastering"
Arte de tapa:
Foto: Juanpi López
Diseño: José Sambataro
Sobre la artista
Pampi Torre es una destacada artista popular argentina de origen pampeano, formada musicalmente en Buenos Aires y establecida en las sierras de Córdoba. Marca en su trabajo un camino promisorio, lleno de talento, de búsquedas conceptuales que reflejan las realidades de las mujeres de hoy a través de los ritmos tradicionales. También explora libremente otros horizontes estéticos.
Hay una música que sólo Pampi hace surgir en este mundo. Una síntesis de géneros que conversa con lo antiguo y con la transgresión de estilos, y entonces la novedad habita en su frescura. Una guitarra con presencia, con espesor y un cuerpo sonoro formidable. De la llanura proviene su estilo abierto de composición; de Bs As la potencia del rock y el estudio del instrumento. Serranas son su mirada transparente y la calma en el tempo.
En palabras de Pampi: "La primera voz es mi guitarra y yo soy la segunda voz. Mi música no quiere estar estructurada en un espacio, un género o un concepto, sino que sucede en el campo de la inmensidad; sale desde la sensación y luego desde el sentimiento".
TRAYECTORIA
Su creatividad y solidez musical formaron a la artista que hoy es P.A.M.P.I: compositora, cantora, intérprete, directora de banda y sesionista. Recorre frecuentemente la Argentina en giras con su proyecto solista y en shows de otros artistas, inclusive en Europa, Estados Unidos y Corea.
Es reconocida a nivel nacional por su trabajo con artistas como Mavi Díaz, Barbarita Palacios, Luciana Jury, Liliana Herrero, Peteco, Roxana, Homero, Demi y Dipi Carabajal, Lucy Patané y Carolina Peleritti. Ganó el premio Gardel al Mejor Álbum Alternativo (disco "¡Todo sí!") con "Mavi Díaz y Las Folkies" en el año 2016 y fueron nominadas a Mejor Álbum de Folklore Alternativo (disco "Sonqoy") en el año 2012.