Bucear sin agua

Dos narradoras presentan relatos nacidos en Bouwer. Escenas como pequeñas burbujas que se elevan en la sala. Sumergidas en el delirio que despierta cada texto, la escena los conjura y hace cuerpo. Nosotras tampoco sabemos nada de la cárcel. Están advertides.
Viernes de junio - 21h. Sala Quinto Deva - (Pje Agustin Pérez 10 Ex Abasto) Entradas: $800 general
Estudiantes/Jubilades: $700 - Anticipadas por Antesala
(Enlace disponible en las redes sociales de Lo Culinario) - Reservas al: 3516 885210 (Sólo whatsapp)
Bucear sin agua es una versión [muy] libre de textos de Verónica Montenegro, Sofía De Mauro, Belén Nieto, María Celeste Aichino, Maricel Vázquez y Mónica García, presentes en los libros Bucear sin Agua y Mariposas de papel. Presas, pero vivas. Privadas, pero no de sueños. Ambas publicaciones formaron parte de la experiencia de un Taller de Lectura y Escritura Creativa realizado en el marco del Programa Universitario en la Cárcel de la FFyH-UNC, realizado entre 2017 y 2019, en la cárcel de mujeres de Bouwer.
El nombre de la obra hace eco en el nombre del libro, que a su vez, hace eco en las palabras de Fernanda Garcia Lao.
Trailer de la obra: https://www.youtube.com/watch?v=uffXXRcncj0
"El universo femenino se manifiesta en la obra con sencillez. Con la verdad “como trampolín”, el teatro se apropia de todos los escenarios posibles. Intenta bucear sin agua en las pequeñas fantasías, en las maldiciones y la fragilidad de personajes sin nombre. Universaliza el espacio de la escucha, corre prejuicios y evita señalamientos inútiles". Beatriz Molinari, Vos- La Voz.
"Con la escenografía y la utilería justa, las interpretes en escena esquivan un rol estructurado a patrones. Sus papeles parecen intercambiar, mutar y replegarse en cada escena. El fragmento, la sátira, el drama y la comedia constituyen el ensamble necesario para narrar lo común de las diversas historias que la obra escenifica." Julia Jorge, Espectadora.
Lo Culinario Teatro
Es un colectivo de hacedoras y hacedores del teatro independiente cordobés. Comenzamos en 2014, en el marco de los ensayos de un Trabajo Final de Licenciatura en Teatro. Todes, licenciades de la Universidad Pública.
Desde roles diferenciados (actuar, dirigir, iluminar, escenografiar, escribir), comenzamos largos procesos de ensayo con el objetivo de producir un encuentro con el público. Hasta la fecha, esto ocurrió tres veces: con “Reverso. Una historia de amor desde el ojo del verdulero” (2014), indagamos en los vericuetos de ofrecer una narrativa desde la oralidad; con “Negramarga” (2015) ubicamos a Godot en Córdoba bajo la forma de un hermano malandra, que vacía la escena para ver a dos-ellas compartiendo el tiempo y el espacio; con “Ypacaraí, escenas para deshilvanar los trapos del amor” (2017), donde la musicalidad reúne los pedazos de algo que es recuerdo y sueño a la vez, nostalgia del amor y el desencuentro.
Ficha técnica
En escena: Victoria Garay y Celeste Simoncelli
Dirección: Fwala-lo Marin
Escenografía e iluminación: Agustina Márquez
Dramaturgia: del grupo sobre textos de Jueves. Bucear sin Agua y Mariposas de papel. Presas, pero vivas. Privadas, pero no de sueños
Música original: Guchi Piazzi Avila y Yoni Cuadrado
Vestuario: Emilia Leonardi
Maquillaje: Matías Tomasetti
Voz en off: Carina Sanson
Prensa: Bárbara Zieleniewski
Redes: Yoni Cuadrado
Fotografía: Victoria Perrote y Gabiota San Martín
Operación lumínica: Lara Barea y Emilia Bravo
Premios obtenidos y distinciones:
Premios Provinciales de Teatro: En 2022 Victoria Garay obtuvo la nominación a Actuación Revelación por su labor en BUCEAR SIN AGUA.
FNA: En 2021 el proyecto BUCEAR SIN AGUA obtuvo el apoyo del Fondo Nacional de las Artes mediante la Beca de Creación.
Agencia Córdoba Cultura: En 2019 el proyecto BUCEAR SIN AGUA obtuvo el Premio a la Creación y Producción Teatral Independiente de la Agencia Córdoba Cultura.
FRA: En 2019 el proyecto BUCEAR SIN AGUA obtuvo la Beca creación y formación del Fondo Regional de las Artes Córdoba (FRA – CBA).