La Municipalidad de Córdoba abre un laboratorio de arte y tecnología, inédito en el país

La iniciativa surgida de la Secretaría de Cultura y Juventud es la primera en su tipo en Argentina. Abrirá espacios de formación, intercambio, promoción y articulación del binomio arte y tecnología. Será interactivo e involucrará artes visuales, música, literatura, diseño, audiovisuales y otros lenguajes. Ya tiene presupuesto y abrió las inscripciones para sumarse, hasta el 1 de julio de este año.
El programa, inédito en el país, abrió esta semana y ya lanzó una convocatoria para artistas, gestores, proyectos y empresas locales, nacionales y extranjeras, vinculadas al tema o que quieran iniciar su formación o desarrollar sus ideas.
El Laboratorio interactivo de Arte y Tecnología apunta a fomentar proyectos transdisciplinarios, que dialoguen con las artes visuales, música, literatura, diseño, audiovisuales y más lenguajes.
Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de julio y son totalmente on line a través de la web de cultura.cordoba.gob.ar, donde además encontrarán los reglamentos para participar.
Está motorizado por la Subdirección de Cooperación, Desarrollo Cultural e Innovación de la Secretaría de Cultura y Juventud y ofrece capacitaciones, producciones y proyectos de NFT, criptoarte, programación, impresión 3d, inteligencia artificial, tecnoliteratura, videojuegos, arte inmersivo, realidad virtual y aumentada, metaverso, internet de las cosas, conectividad, Tics, mapping, big data, fotografía digital, robótica, entre otros desarrollos de base tecno artística.
Las propuestas seleccionadas para ingresar al Laboratorio serán beneficiarias de distintos reconocimientos económicos.
Los proyectos, personas y empresas serán seleccionados en función de los requerimientos establecidos en las Bases y Condiciones.
Bases y Condiciones aquí
Inscripción: https://bit.ly/3tiZVMn
Consultar más información vía mail a: [email protected].
Sobre el Laboratorio
El Laboratorio funcionará como un programa anual, con tres líneas según los públicos a los que va dirigido.
FORMACIÓN: incluyendo conversatorios de arte y tecnología
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN: con muestras de arte y tecnología y acciones/proyectos de promoción y fomento de arte y tecnología;
DESARROLLO DE COMUSEO: para proyectos para un CoAtelier/Laboratorio de tecnoarte, además de talleres y workshop de tecnoarte.
El programa ofrece una instancia concreta para la formación, el intercambio, la promoción y la articulación del binomio arte/tecnología. El Laboratorio está fundado en el pensamiento crítico que acompaña los procesos creativos y la innovación en este sector fundamental de las industrias culturales y sus crecientes entornos digitales.
A su vez, la implementación del mismo está pensada a través de una articulación transversal de los diversos actores con base en la inclusión, la equidad y la diversidad, en pos de formar nuevas redes de producción creativa innovadoras y disruptivas.
La iniciativa forma parte del Plan de Compromiso Cultural (PCC) 2022, previendo actualizarse cada año con nuevos llamados a convocatoria.
Este 2022 el PCC inyecta al sector un aporte de 19.620.000 (diecinueve millones seiscientos veinte mil pesos).