Así lo siente Rolón
La charla comenzó con una pregunta fundamental: ¿Quién sos?, Interrogante que se vio reflejado en “la historia de Alejandro” una persona que realizó años de tratamiento para resolver diversas problemáticas que en algún momento de su vida lo llevaron al deseo de querer suicidarse.

Fotos oficiales Quality Espacio
Así lo siente Rolón, en un viaje por diferentes momentos de su carrera como psicoanalista. El escritor cuenta las dificultades de ser terapeuta, como así también las críticas y tabúes frente a realizar terapia. Tomando como rama fundamental a las teorías propuestas por Sigmund Freud, conocido como el padre del psicoanálisis.
Mientras nos adentrábamos cada vez mas a la "historia de Alejandro", el psicólogo planteó conceptos como la asociación libre, la cual lleva a que la persona que reciben el tratamiento puedan expresar con palabras, imágenes, gestos, sentimientos, todo lo que se le ocurra sin estructuración previa de un discurso.
Por otro lado, planteó la importancia de los sueños y su interpretación frente a los miedos, los deseos y los traumas; Conceptos que se atrevió a diferenciar de manera sencilla y clara cintando así al revolucionario y poeta Lord Byron: “ El dolor es mas fuerte que la felicidad”, por esto dice Gabriel, “El recuerdo de un momento feliz, es un poco doloroso y el recuerdo de un momento doloroso, duele para siempre.” Marcado como punto fundamental de tratamiento al dolor.
Rolón presentó un abanico de temas de la vida cotidiana, desde lo más superficial hasta lo más profundo de los sentimientos y la psiquis del ser humano. Proyectando de manera tal, que somos seres desde antes de nacer cargados de ADN e historias que se reflejan en las relaciones y la psiquis de cada uno. Dejando en éste viaje una llama encendida de cuestionamientos, dudas y aprendizajes para responder esa simple pregunta con la cual inició: ¿Y vos quién sos?.

Fotos oficiales Quality Espacio