Luciana Jury + Milagros Caliva “DICHA Y QUEBRANTO”

Agenda 14 de febrero de 2023 Por Prensa Federico Rossi
Gira por Córdoba y San Luis del 17 al 21 de Febrero
thumbnail_WhatsApp Image 2023-02-06 at 19.49.27

Todo comenzó con un encuentro casual. Luciana Jury y Milagros Caliva se abrazaron musicalmente y en ese gesto devino belleza. Un cruce como pocos, donde la voz de Luciana se entrelaza al sonido del bandoneón de Milagros y se produce la magia.

La cantora y la bandoneonista, juntas, en un encuentro inédito, realizarán una gira por Córdoba y San Luis, promulgando el encuentro íntimo entre ellas y su público. Los conciertos serán los siguientes:

 

17 de Febrero – Mina Clavero (Cdba.)

Andamundos Hostel (Av. San Martín 554) – 21hs

18 de Febrero – San Javier (Cdba.)

La Casualidad (a 100m de la Plaza de San Javier, camino al balneario) – 21:30hs

19 de Febrero – Merlo (S. L.)

Espacio Cultural Amigxs de Merlo (Presbítero Becerra 540) – 21:30hs

20 de Febrero – Córdoba Cap.

Puerta 276 (Tucumán 276) – 21hs

21 de Febrero - Villa General Belgrano (Cdba.)

La Sidrería Cultural (Ruta 5 km 78,5) – 21hs

 

Sobre Luciana Jury: Con una interpretación dúctil y libre de ataduras, Luciana Jury aborda los temas desde la mirada de una mujer comprometida con su época y su territorio, lo que ha convertido en una referente  de la canción. Su canto y su repertorio exceden las fronteras del folklore, en tanto lleva la música de raíz a los extremos de la intensidad y el desgarro, elevando las sonoridades al universo de lo impredecible. Luciana editó cuatro discos en solitario y dos en formato dueto: uno con Gabo Ferro y otro con Carlos Moscardini. Su último lanzamiento fue el sencillo de tres temas denominado “Trilogía de un adiós”, tres valses compuestos por Julián Herreros Rivera, cantautor chileno. Junto al sencillo se estrenó un video homónimo dirigido por Ivo Ferrer.

“Abrazo”, su cuarto disco solista, fue galardonado con el Premio Gardel  2021 en la categoría Mejor Álbum Artista De Folklore. Además recibió nominaciones por varios de sus discos anteriores. En 2015 fue destacada por la Fundación Konex como una de las voces más destacadas de la década.

En 2022 participó de una serie de homenajes a su tío, el cineasta y músico Leonardo Favio, al cumplirse una década de su desaparición física. Realizó giras por Argentina y también realizó dos viajes a Europa: durante el primero brindó conciertos en Bélgica, Austria, Dinamarca, Suecia y Alemania; luego viajó a Segura, España donde participó como jurado del certamen “Canciones que nadie debería cantar”. Luciana se presenta como solista a la vez que recorre diferentes escenarios con Paisanas, proyecto compartido con Barbarita Palacios y Pampi Torre.

 

Sobre Milagros Caliva: bandoneonista y docente de música. Grabó discos solistas interpretando chamamé, con los que se presentó en diferentes festivales y fiestas populares a lo largo del país. Representando el legado que recibiera de su abuelo, Milagros visitó Francia y Holanda brindando conciertos y masterclass sobre el género y su instrumento. Integra también el ensamble “Don Olimpio”. Actualmente se desempeña como docente de bandoneón en la Escuela de Música Popular de Avellaneda.

Te puede interesar