Ludmila Adelardi lanzó "CRUDO" su tercer trabajo musical

Fue realizado y grabado junto a Hernan Libro (piano) en Sonorámica Estudio (Traslasierra) con una idea compositiva minimalista que va a la esencia del encuentro entre armonías y melodías. Lo que vamos a escuchar, puede tener sus referencias en bases de blues y jazz, algo de pop y en la música clásica.
Este lanzamiento sale acompañado de un videoclip filmado durante la grabación de estudio que disponible en YouTube, donde se refleja un ambiente de calma, rodeado de sierras, para compartir la intimidad de un momento especial como el que crea la magia de hacer canciones.
La artista, se presentará el día Domingo 13 de Agosto en Casa Medusa (Lavalleja 1201 - Bº Cofico) a partir de las 19hs en formato full band + invitades. La acompañarán Lucas lacolla (Batería), Diego Marquez (Bajo), Bruno Celli (Guitarra), Sebastián Pezzano (Teclados) y Hernan Libro (Piano).
"Crudo es volver a la esencia, a la simpleza, a la desnudez;
Sin complejizar la obra, manteniendo intacto el sentir."
Ludmila Adelardi
ESCUCHÁ CRUDO
Letra, música y voz en Siempre y Cuando
Voz en Abrazo
Letra, música y piano en Abrazo
Piano en Siempre y Cuando
Más lanzamientos de la artista:
"ANIMUS" - Retornar a la propia naturaleza
Hace apenas unos meses, en marzo de este 2023, la artista también lanzó su segundo trabajo discográfico “Animus”. El álbum está compuesto de diez canciones que nos sumergen en estados paralelos de distorsiones, voces y sentires profundos como su significado. Animus es el arquetipo masculino en el inconsciente colectivo de las mujeres. Despierta, en la mujer enjaulada, la fuerza vital y creativa para retomar su propia naturaleza. La fortaleza, la creatividad, la intuición, la protección de sí misma y de la manada, la revolución de las estructuras opresoras. Esa es la verdadera naturaleza de las mujeres.
Cuenta con un videoclip producido por Plástico Estudios del tema homónimo al disco, donde el relato es interpretado por la artista y sus facetas performáticas para llegar al corazón de la canción. Este disco fue realizado durante momentos de reflexión e introspección que resurgieron en sonidos para reflejar la oscuridad que nos habita pero que como un pequeño rayo de luz, puede animarnos a observar las sombras y permitir la transformación.
Ludmila Adelardi nació en el '86 en Buenos Aires y tres años después se mudó con su madre a Traslasierra, Córdoba. Su padre la vinculó con la música a través de cassettes de Spinetta, Fito Paez, Los Beatles, Sui Generis, entre otros. De adolescente descubrió su voz y empezó a tomar clases.
Es médica recibida de la UBA, donde formó parte de su coro. Llegó a Córdoba en el 2013 para especializarse en su carrera, siendo la música aún un amor imposible. Un día tomó coraje y empezó a producir y grabar sus canciones de manera autodidacta, explorando lo sonoro con un fin también terapéutico.
En el 2020 con el advenimiento de la pandemia, nació su primer Álbum “Despierta", como respuesta a la crisis vocacional en la que se encontraba para avanzar hacia su fuerte deseo de hacer música. Actualmente sigue estudiando, formándose y componiendo canciones que la acompañan en su día a día y le permiten expresar sentimientos a través de melodías.