“En un hecho histórico, el Festival de Doma y Folklore incorporará más escuelas desde el próximo año”

Durante la jornada del martes 4 de julio de 2023, se realizó la Asamblea General Ordinaria y
Extraordinaria del Festival Nacional de Doma y Folklore.
Un acontecimiento histórico para la institución en el cual se sumarán dos establecimientos
educativos por año que recibirán los beneficios de lo recaudado en las “noches de color y
coraje”. El hecho sobresaliente del acto significó la apertura a la incorporación de nuevas escuelas de la
zona, de acuerdo a la decisión unánime de las veinte cooperadoras que la integran hasta la
actualidad.
En el mes de marzo de 2024 se recibirán las postulaciones y aquellas cooperadoras que
cumplan con los requisitos de admisibilidad quedarán habilitadas para ser elegidas en la
próxima Asamblea General. Asimismo, se dio el visto bueno para ampliar geográficamente los
alcances del Festival, incorporando a la localidad de Sinsacate que se suma a Jesús María,
Colonia Caroya y Colonia Vicente Agüero.
Otro aspecto destacado fue la determinación para que, en esta oportunidad, se entregue el 60
por ciento de lo recaudado en la última edición del Festival. Vale recordar que, de los 122
millones de utilidad, ya se entregó el 50 por ciento y a la brevedad se otorgará el 10 restante,
alrededor de 6 millones de pesos.
También se determinó la no modificación del artículo que establece la distribución de utilidades
sobre los montos fijos del beneficio.
Además de la aprobación de Memoria, Balance y Ejercicio Económico, se votó la renovación
parcial de la Comisión Directiva con la confirmación de Clara Gramajo como Vicepresidenta
Primera y Ariel Alt en el cargo de Vicepresidente Segundo. A su vez, José Corbalán será el
Presidente del Órgano de Fiscalización.
Otro punto aprobado fue la modificación de la estructura de Comisión Directiva, que pasará a
tener 38 miembros en lugar de 52; la inclusión al estatuto de los protocolos de prevención y
erradicación de violencia de género y violencia infantil y la incorporación del instructivo de
rendición de cuentas del Gabinete Psicopedagógico.
De esta manera la familia festivalera crece para seguir trabajando solidariamente en beneficio
de la educación, sin perder el objetivo ni la esencia con la que fue creada.