Guadalupe Gómez y Julio Gutiérrez Presentan “Flor del Monte”

La cantante Guadalupe Gòmez y el violinista Julio Gutiérrez, ambos cordobeses, son compañeros de vida pero ambos aún no se cruzaban musicalmente hasta que la pandemia los impulso a ser “Los locos de la azotea”. Primero fue un día tímidamente (a ver que sale) y luego ya fueron clásicos con la creación de temas propios; muchos de ellos plasmados en este “Flor del monte”. Pero no todo quedo como una serenata bajo las estrellas, la historia se hizo viral y hasta ganaron la “Beca de la Creación” del Fondo Nacional de Las Artes para concretar este álbum.
Un trabajo bajo la trama musical que atraviesa a ambos, desde raíz folklórica, pop, jazz y hasta cuarteto y con invitados que traman y aportan esa misteriosa singularidad, entre otros de Mingui Ingaramo, Dùo Coplanacu, Lorena Jimènez, Juan paio Toch , Ángeles Serrano, la poeta y campesina del pueblo tonokoté "Yaku Muchuna" (Santiago del Estero)y el productor del disco Eduardo Valdés. Toda la tribu que hace “Flor del monte” baja por ese cauce cristalino sobre la bruma de la creación, improvisación y realidad dando como resultado una estructura narrativa sobre este bien cultural que es la música, una belleza protectora.
"Toda la belleza de este mundo cabe en vos" Toda la belleza / "Niña pon toda tu risa sobre la herida y veras como un jazmín morenito brota en la brisa y se va" Niña humanidad / "Calmarè tu pena brava con viento fresco desde los cerros" Madrecielo / "cuando lleguen con el tiempo las semillas de una nueva primavera, vamos a sembrar la canción y el color en el pecho de esta tierra" Flor del monte / "llevo noches soñando ríos, y los días buscando alivio" Lapacho / "Río de luz, alúmbrame, colma mi voz, quiero volver" Alumbrame / "la luna en tu voz" Noche de viento / "Es donde vivo. Donde crece lo que amo. Donde estalla el dolor." " Peperina y cedrón / ¿En que país estoy, ¿En qué país, hecho de desamor?" La avenida de los tilos.
Màs acerca de Guadalupe Gómez
Estudió “Letras modernas” en la Universidad de Córdoba y “Canto Lirico” en el Conservatorio Provincial. Realizó cursos de perfeccionamiento vocal en el método Rabine (Alemania) y en el método Roy Hart (Francia). Ha tomado clases particulares de canto con diferentes docentes entre los que podemos mencionar a Grace Cosceri (vocal coach de Spinetta). Estudió teatro y danzas clásicas. Es docente de canto en Collegium CEIM y colabora el área artística en la “Fundación Alegría Ahora" con estudiantes que pertenecen a los sectores más vulnerados de Cba capital. Editó cinco discos: “Lluvia” (2008), “Estelas” (2011), “Canción hacia vos” a dúo con el guitarrista Quique Sinesi (2014), “Vendavales” (2016),“Primer atardecer” (2019) junto al pianista Mingui Ingaramo (2019) y el single “La avenida de los tilos” (2022). En 2021 fue convocada por el área de cultura del Club Atlético Belgrano para cantar el Himno Histórico del Club en el Estadio Julio Cesar Villagra para 30 mil personas, y al año siguiente lo grabó junto a la Orquesta Sinfónica en el Teatro del Libertador. A la par de la prestigiosa escritora María Teresa Andruetto compuso canciones que forman parte del espectáculo “Interior con naranjas” y que al igual que la música la llevaron por ferias y escenarios de todo el país, Brasil, España y Portugal. Ganó la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes 2022 para el álbum “Flor del monte” junto al reconocido violinista Julio Gutiérrez.
Màs acerca de Julio Gutiérrez
Fue miembro de la Orquesta Sinfónica de Paraná (2000-2002) y de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de Cba. (2002- 2004). Desde el 2005 es el violinista del Dúo Coplanacu, con quienes ha girado por todo el país, grabando también en todos sus discos desde entonces (incluidos los tres discos ganadores del Premio Gardel a mejor álbum de folcklore). Es uno de los fundadores del Cuarteto de Cuerdas “Magnolia”, creado en 2006 y dedicado a la interpretación de Música Popular Argentina. Actualmente tiene un dúo con su compañera de vida, la cantautora Guadalupe Gómez, y fue beneficiado con la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes 2022 para el disco “Flor del monte” a estrenarse en el 2023.
FICHA TÈCNICA
1- "Toda la belleza": Letra y música: Guadalupe Gómez / Voz: Guadalupe Gómez
Violines y arreglos de cuerdas: Julio Gutiérrez/ Producción, guitarras y programaciones: Eduardo Valdés.
2- "Niña Humanidad": Letra y música: Guadalupe Gómez/ Voz y guitarra: Guadalupe Gómez
Violines y arreglo de cuerdas: Julio Gutiérrez/ Producción y programaciones: Eduardo Valdés.
3- "Madrecielo": Letra y Música: Guadalupe Gómez / Voz y guitarra: Guadalupe Gómez / Voz en off y versos en quechua: Angeles Serrano / Violines y arreglo de cuerdas: Julio Gutiérrez / Producción, guitarra eléctrica y programaciones: Eduardo Valdés.
4- "Flor del Monte": Feat Juan paio Toch / Letra y música: Guadalupe Gómez / Voz: Guadalupe Gómez / Guitarra: Juan paio Toch / Producción y programaciones: Eduardo Valdés.
5- "Lapacho": Feat Dúo Coplanacu / Letra y música: Guadalupe Gómez / Voz y coros: Guadalupe Gómez / violín y mandolina: Julio Gutiérrez / Bombo: Julio Paz/ Guitarra: Roberto Cantos
Producción y programaciones: Eduardo Valdés.
6- "Alúmbrame": Feat Mingui Ingaramo / Letra y música: Guadalupe Gómez/ Voz y guitarra: Guadalupe Gómez/ Piano: Mingui Ingaramo/ Violín: Julio Gutiérrez
Producción y programaciones: Eduardo Valdés.
7- "Noche de vientos marinos": Letra y música: Guadalupe Gómez/ Voz y guitarra: Guadalupe Gómez/ Producción y programaciones: Julio Gutiérrez/ Violines y arreglo de cuerdas: Julio Gutiérrez/ Violoncellos: Pablo Dolinski/ Violas: Luciana Marzolla.
8- "Peperina y cedrón": Feat Lorena Jiménez/ Letra y música: Guadalupe Gómez
Voces: Guadalupe Gómez y Lorena Jiménez/ Violín: Julio Gutiérrez/ Acordeón: Daniel Franco/ Piano: Lucas Ninci/ Bajo: Sebastián Bergallo/ Producción y programaciones: Eduardo Valdés.
9- "La avenida de los Tilos": Letra: María de la A - Música: Marquito Montoya/ Voz: Guadalupe Gómez/ Arreglo de cuerdas y violines: Julio Gutiérrez / Violas: Luciana Marzolla/ Violoncellos: Sofía Del Moral/ Piano: Mingui Ingaramo / Producción: Julio Gutiérrez