Mati Mormandi presenta “Rapsodia Eléctrica”

"Rapsodia Eléctrica"
Es un acercamiento al público, una junta, una exposición de textos, discursos y objetos en un hilo conductor que contiene músicas, que se sirve de la música para escuchar y responder a los oyentes, casi un diálogo nutrido por todo el bagaje de este artista difícil de clasificar, y es eléctrico porque el piano lamentablemente es eléctrico, si no, sería acústico, pero aprovechando la electricidad pasa por ciertos rincones muy particulares de su mundo, hechizante y hechizado.
Mati Mormandi usa el piano y el escenario, la tinta y el papel, la voz y el alma para crear un ascensor desde cada oyente hacia sus propios cielo e infierno, cree haber nacido en Buenos Aires aunque puede parecer que Buenos Aires nació en él y es su musa inspiratriz, cree haber nacido en 1975 aunque dice que él no estuvo ahí pero le contaron, y trae un cuarto de siglo XX en el bolsillo para convidar a los jóvenes y acompañar nostálgicos con tangos, candombes y cosas por el estilo. Es, según Edgardo Cardozo, "un referente de la canción argentina", a pesar de su escaso renombre padece de un gran prestigio entre la creme del arte argentina, hizo 160 canciones, 22 discos y 2000 textos que cuentan una única y gran historia metafísica, poética y cultural de la cual seleccionará junto con el público único e irrepetible de cada fecha (en este caso en la Casona Dadá de Córdoba Córdoba) un número de páginas para coser cual rapsoda y llenar la hoja en blanco del viernes 3 de noviembre.