
¡Los Piojos regresan a Córdoba con entradas AGOTADAS! 🎸🎤
¡Córdoba será sede de un nuevo Ritual Piojoso con entradas AGOTADAS!
Luego del exitazo de Radio Goya Volumen I, con excelentes críticas de la prensa especializada, la artista santafesina nos propone un Volumen II, la continuación de un proyecto fonográfico conceptual que recupera icónicas canciones del litoral.
Artistas11/04/2025 Prensa Silvia MajulPatricia Gómez es la referente más importante de su ciudad de Reconquista (Santa Fe), donde reside y ocupa un lugar singular en la constelación de las grandes cantoras de la región y el país. Su camino es el chamamé, en la línea genealógica principiada por artistas como María Helena, Jovita Díaz, Ramona Galarza, entre otras y la misma Teresa Parodi que luego expandió su repertorio y se transformó en la madre de todas. Además, esos cantores de boliches, patios y festivales que difundía Radio Goya; alimentaban la imaginación y nutrían la voz de Patricia musiquera. Especialmente el chamamé, género que abrazo de muy niña y hoy es “Patrimonio inmaterial de la humanidad”.
Luego del exitazo de Radio Goya Volumen I, con excelentes críticas de la prensa especializada, la artista santafesina nos propone un Volumen II, la continuación de un proyecto fonográfico conceptual que recupera icónicas canciones del litoral. Obras de la misma Parodi, Antonio Tarragó Ros, Avelino Flores (padre de Rudy y Nini Flores), Luis Landriscina, Salvador Miqueri, Mario Bofill, un homenaje a Miguel Ángel Morelli (recientemente fallecido), entre otros.
Viernes 11 de abril - 21hs - Teatro Español
(Habegger 565, Reconquista, Santa Fe)
Entradas boletería del teatro o por whats app: 3482 530050
Invitados y Invitadas: Sofía Morales, Tadeo Di Benedetto
Bailarines: Benitez-Fernandez, Peresón-Ferrereyra y Ballet Amerindia.
Más acerca de PATRICIA GÓMEZ
Cantora y docente con cuatro décadas trazando un mapa poético musical entre Reconquista - donde reside- y las rutas sonoras que la invitan a compartir
importantes escenarios del país y el mundo. Realizó dos giras en Europa, tuvo dos nominaciones a los premios Gardel, por sus discos “Jaaukanigás”(2018) y “Radio Goya” (2022). Lo anteceden: “Sendero de ilusión” (1987), “Paisajes” (1993), “De sueños y silencios” (1996), “Purahei” (2006), “Piel de río” (2015), Jaaukanigás” (2018), “De raíz” (2020) y “Radio Goya” (2022). Participó en proyectos audiovisuales y escenarios junto a artistas como Juan Carlos Baglietto, Teresa Parodi, Nadia Larcher, Milagros Caliva, La Bomba de Tiempo, como así también en la serie documental “Río de calabazas” de Diego Fernández. En 2024 editó cuatro singles que conforman la sesión en vivo “Ka aguy purahéi” (el canto del monte en guaraní): “Curuzú” (Pablo Acosta), “De la Forestal” (Gustavo Machado/Mariano Pereson), “Chamamé sentido”(Coqui Ortiz), “Don Antonio Pilar” (Ariel Acuña). Es convocada permanentemente a ser parte de Fiesta Nacional del Chamamé (Corrientes), Festival Nacional del Chamamé (Federal, Entre Ríos), Festival Nacional de Folklore (Cosquín, Córdoba), entre otros.
¡Córdoba será sede de un nuevo Ritual Piojoso con entradas AGOTADAS!
El cantante y compositor argentino sorprende con el lanzamiento de su versión de “Eres”, la icónica canción del conjunto musical Café Tacvba.
Vuelve a Córdoba Guillermo Beresñak, multifacético artista y productor musical del conurbano bonaerense. Del 20 al 23 de febrero, recorrerá la capital y las sierras con Herni Bourguet en guitarra.
Juan y Marcos Núñez, oriundos de Campo Viera, Misiones, presentan su nuevo trabajo discográfico: “Yvy Purahéi”. Músico invitado: Víctor Renaudeau en violín
El artista cordobés se presenta el miércoles 29 de enero junto a Suna Rocha, Los Pacheco, Los Duarte y la compañía de danza folklórica Solsire, representando a Córdoba en "Postales de Provincias".
La artista coscoína cierra el ciclo del disco que le valió un Premio Gardel y da inicio a una nueva etapa llena de festivales y nuevas músicas.
Viernes 2 de Mayo - 21 hs - Anticipadas en venta en www.paseshow.com.ar
Espectáculo nominado al Premio Provincial de Teatro “Siripo” a Mejor Actuación para Florencia Boasso.
El próximo 7 de mayo a las 21hs, el reconocido cantautor chileno Nano Stern se presentará en Pez Volcán, Córdoba, en el marco de su gira mundial.
Vuelve a los escenarios la obra inspirada en el famoso libro de autoayuda "LAS MUJERES QUE AMAN DEMASIADO" de Robin Norwood.
Por entradas agotadas el espectáculo sumará una nueva función el viernes 25 de abril a las 23 hs.
Estas vacaciones de invierno, la creatividad y la diversión llegan a Córdoba con LEGO®️ Fun Fest. Será a partir del 5 de julio en Complejo Ferial Córdoba.
¡Córdoba será sede de un nuevo Ritual Piojoso con entradas AGOTADAS!
Luego del exitazo de Radio Goya Volumen I, con excelentes críticas de la prensa especializada, la artista santafesina nos propone un Volumen II, la continuación de un proyecto fonográfico conceptual que recupera icónicas canciones del litoral.
📣 Lanzamiento oficial del 3º Festival de Cortometrajes Escolares CLACK organizado por el Ipem N° 294 👉 @festivalclack que se realizara el 29, 30 y 31 de Octubre de 8 a 14 horas en las tres salas de los cines Molise del complejo Mariano Max de Jesus Maria.
El reconocido cantautor Raly Barrionuevo nos comparte seis años de trabajo y música: "Mujeres Caminantes". 19 interpretaciones que surgieron de la espontaneidad y la conexión.