Efraín Colombo presenta “Santa Fe en Canciones”

Santa Fe en Canciones es un popurrí de tres obras fundamentales de la música santafesina: Dejando Huellas, Copla de la Orilla y Punta Cayastá.

Recomendados13/11/2025 Prensa Efraín Colombo
descarga

Efraín Colombo presenta “Santa Fe en Canciones”, un popurrí que reúne y reversiona tres obras emblemáticas del cancionero popular santafesino: “Dejando Huellas”, “Copla de la Orilla” y “Punta Cayastá”, creadas por Rufino Conde, Carlos Pino, Julio Migno y Orlando Vera Cruz. Con una lectura actual y una estética renovada, Colombo vuelve a poner en escena a la provincia a través de estas tres canciones que, desde distintos territorios y miradas, marcaron la identidad santafesina y contribuyeron a construir memoria colectiva y sentido de pertenencia.

Santa Fe en Canciones es un popurrí de tres obras fundamentales de la música santafesina: Dejando Huellas, Copla de la Orilla y Punta Cayastá. Canciones creadas por grandes referentes populares como Rufino Conde, Carlos Pino, Julio Migno y Orlando Vera Cruz; autores que supieron traducir en sus composiciones la geografía, la historia y la identidad de la provincia. 

Efraín Colombo recupera del cancionero popular santafesino tres canciones y las reversiona a modo de homenaje, con la intención de volver a poner en valor la raíz cultural de Santa Fe, una provincia que fue cuna de poetas, trovadores e intérpretes que marcaron la música popular argentina. 

Además de homenajear a Rufino Conde, Carlos Pino, Julio Migno y Orlando Vera Cruz —autores de las obras que interpreta en este popurrí— Colombo subraya que “Santa Fe en Canciones” también abraza a toda la historia musical que forjó identidad en la provincia. Porque Santa Fe se construye también con el legado de Ariel Ramírez, La Trova Rosarina, Carlos Guastavino, Ivoti, Soledad Pastorutti, Horacio Guaraní, León Gieco, Fander, Juan Arancio, Fontanarrosa, Orlando, Moreli, Julián Ratti, Claudio Monterrío, Alberto Merlo, Suma Paz, Julio Migno, Mario Vecchioli, José Pedroni, Coco Díaz, Rufino Conde, Chacho Muller, entre otras voces que enaltecen a la bota y tantos otros nombres hicieron grande a la identidad de esta provincia.

Sin embargo, a pesar de haber aportado autores, estilos y obras  decisivas del folclore argentino, Santa Fe parece casi ausente en la conversación cultural nacional actual. Una provincia que fue cuna de un folclore central en la construcción musical del país, hoy no ocupa el lugar simbólico que debería. Esa invisibilización silenciosa —y casi naturalizada— es parte del reclamo poético que este lanzamiento vuelve a poner en escena.
Efraín le canta a su provincia como expresión de un deseo colectivo: que Santa Fe vuelva a poner en valor sus ritmos folclóricos característicos desde ese lugar de identidad profunda, de aldea y de memoria compartida. No desde la idea individual de “recuperar” algo perdido, sino de volver a activar esa fuerza cultural que históricamente nos representó y que hoy, sin embargo, parece diluida en la escena nacional; “Santa Fe debe despertar”, plantea Colombo, y volver a tener presencia en en el país como cuna ritmos que nutrió y nutre al cancionero popular continuamente.

Y aquí, en esta obra, Santa Fe vuelve a decir presente.
Santa Fe Música y Letra: un espacio para descubrir la cultura musical santafesina

Este lanzamiento se articula con un proyecto de más de diez años dedicado al rescate, documentación y puesta en valor de artistas, biografías, historias y efemérides vinculadas a la identidad musical santafesina. 

Un trabajo que comenzó en el ámbito radial —promoviendo visibilidad y difusión— y que hoy continúa y se amplifica en esta plataforma digital. En la página web se puede acceder no solo a obras musicales, sino también a información contextual, referencias, archivos y materiales que permiten reconstruir la historia, comprender los procesos culturales y reconocer el aporte de quienes dejaron huella en la música de Santa Fe. 

Se invita a visitar este espacio como archivo vivo y en permanente crecimiento: un lugar donde la memoria se enlaza con el presente, donde se preserva, se valora y se comparte el legado musical santafesino.

Se invita a visitar este espacio como un archivo vivo y en permanente construcción: un territorio donde la memoria dialoga con el presente y donde se preserva, se valora y se comparte el legado musical santafesino: www.santafemusicayletra.com.ar

Del mismo modo, se invita a recorrer la playlist de Spotify creada por Efraín Colombo, con una selección de obras representativas de la música popular santafesina: Santa Fe en canciones - Playlist

Te puede interesar
thumbnail_1080x1350

OrquestArte presenta Canciones de Películas

Prensa Orquestarte
Recomendados16/07/2025

El principal propósito de Canciones de Películas es acercar la magia del cine y de las bandas sonoras de películas a toda la familia, creando un espacio donde grandes y chicos puedan compartir juntos la emoción de revivir esas historias que marcaron generaciones.

Flyer Evolution Tango ok

EVOLUTION TANGO

Prensa Evolution Tango
Recomendados26/06/2025

“Evolution Tango”, una creación de Román Ramonda y Rosalía Álvarez, presenta el estreno del espectáculo que revoluciona la música y la danza.

LEGO PASTILLA SANTANDER_LEGO_1080X1350 (1)

LEGO®️ FUN FEST LLEGA A CÓRDOBA

Prensa Quality Espacio
Recomendados26/06/2025

Estas vacaciones de invierno, la creatividad y la diversión llegan a Córdoba con LEGO®️ Fun Fest. Será a partir del 5 de julio en Complejo Ferial Córdoba.

Lo más visto