
El pasado domingo 14 de septiembre Córdoba sumó un nuevo espacio cultural: Quality Lab, pensado para artistas emergentes y en evolución.
El principal propósito de Canciones de Películas es acercar la magia del cine y de las bandas sonoras de películas a toda la familia, creando un espacio donde grandes y chicos puedan compartir juntos la emoción de revivir esas historias que marcaron generaciones.
Recomendados16/07/2025 Prensa OrquestarteCanciones de Películas es una experiencia sensorial en concierto que transporta al público a través de las bandas sonoras más emblemáticas del cine, despertando recuerdos y emociones en cada composición.
En el escenario, una orquesta sinfónica pop, da vida a estas inolvidables canciones, combinando en vivo la potencia de una diversa masa instrumental y la sensibilidad de solistas vocales.
Cada interpretación es un homenaje a esas historias que quedaron grabadas en la memoria colectiva, creando un puente entre la música y la magia del séptimo arte.
Pero la experiencia va mucho más allá de la música. El espectáculo se enriquece con la presencia de un actor que brinda dramatismo y color a cada escena.
Complementa toda la escena, la instalación de una pantalla gigante para acompañar cada canción con imágenes animadas de cada película.
El principal propósito de Canciones de Películas es acercar la magia del cine y de las bandas sonoras de películas a toda la familia, creando un espacio donde grandes y chicos puedan compartir juntos la emoción de revivir esas historias que marcaron generaciones.
La música te espera. Ven a vivir Canciones de Películas.
I n s t a g r am: @o r q u e s t a r t e
ELENCO
Solistas Vocales.
Comisionado arreglos musicales.
Piano de Cola - Acústico y/o Sintetizador.
Guitarra Eléctrica / Acústica.
Contrabajo / Bajo eléctrico.
Batería.
Cuerdas:
4 Primeros Violines.
3 Segundos Violines.
2 Violas.
2 Violoncellos.
Vientos:
Flauta Traversa.
Clarinete / dobla Oboe.
Trompeta.
Corno.
Percusión:
Accesorios.
Timbales Cromáticos Sinfónicos.
Xilofón.
Glockenspiel.
Actores.
Cosplayers.
Guionistas/Narradores/Locutores.
B IO G R A F Í A
Fundada en marzo de 2013 por el músico, percusionista, Adrián Gabriel Zatti, OrquestArte
se destaca como una formación musical joven e independiente integrada por músicos de sólida
trayectoria profesional. Su versatilidad abarca desde pequeños ensambles hasta una orquesta
sinfónica completa, ofreciendo puestas en escena adaptadas a diversas necesidades artísticas.
Bajo la dirección musical del contrabajista, compositor y arreglador musical, Javier Pérez,
OrquestArte desarrolla un repertorio amplio y diverso que incluye obras clásicas, bandas sonoras
de películas, jazz, músicas argentinas y latinoamericanas.
Entre sus hitos destacados se encuentran la producción de la Misa Criolla junto a Patricia
Sosa, ciclo de conciertos del Canto Brocheriano junto al canta autor Carlos Di Fulvio. También,
músicos de OrquestArte participaron en la fila de percusión y guía de fila de contrabajos, y
colaboraron en la organización de lugar y logística de ensayos en Córdoba para el Jorge Rojas en
su Sinfónico para conciertos en Orfeo Superdomo de Córdoba y Teatro Gran Rex de CABA.
OrquestArte colabora con instituciones diplomáticas, universidades y escuelas, empresas,
organizadores de eventos, y wedding planners, además de brindar servicios de grabación en
estudios para proyectos independientes y producciones internacionales.
Desde sus inicios, OrquestArte ha ofrecido conciertos en múltiples escenarios, ciclos
exclusivos y musicalización en vivo para eventos sociales. Con un enfoque artístico de alto nivel y
adaptabilidad, OrquestArte transforma cada presentación en una experiencia inolvidable.
El pasado domingo 14 de septiembre Córdoba sumó un nuevo espacio cultural: Quality Lab, pensado para artistas emergentes y en evolución.
La “Musas. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas ”, es el nuevo libro de la comunicadora Silvia Majul, que recupera memorias de la tradición de la música argentina que dialogan con el presente.
“Evolution Tango”, una creación de Román Ramonda y Rosalía Álvarez, presenta el estreno del espectáculo que revoluciona la música y la danza.
Estas vacaciones de invierno, la creatividad y la diversión llegan a Córdoba con LEGO®️ Fun Fest. Será a partir del 5 de julio en Complejo Ferial Córdoba.
Con mucha emoción los invitamos a la Gran Inauguración del Centro Cultural "Ramón Cortez" y la Biblioteca Popular "Letras de Barro" 🗓️ Lunes 30 de Junio 🕥 10:30 hs
SÁBADO 21 DE JUNIO - ESTADIO PRETENSA ATENAS Entradas a la venta en edenentradas.ar
Luego de un 2025 de viajes, Mateo Sujatovich vuelve a casa para celebrar junto a su público, con un espectáculo en el que recorrerá toda su discografía. En Córdoba la cita será en Quality Espacio el 31 de octubre.
A través del Programa “Acá, la Defen Presente” la institución recorre barrios de la ciudad de Córdoba para que vecinos y vecinas puedan consultar y gestionar trámites sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, entre otras gestiones.
El 30 de octubre llega a Quality Teatro “El Encuentro”, un espectáculo que une a tres artistas excepcionales: Fabricio Rodríguez, Pachi Herrera y Román Ramonda. Tres músicos, tres voces, tres caminos que se cruzan en un espectáculo enérgico, intenso y emotivo.
El pasado domingo 14 de septiembre Córdoba sumó un nuevo espacio cultural: Quality Lab, pensado para artistas emergentes y en evolución.
Con la voz protagónica de Mariana Clemensó, artista principal y creadora de la obra.
VIERNES 3 DE OCTUBRE, 19:30 hs. - Auditorio Diego de Torres. UCC. | Obispo Trejo 323 |
En el circuito del teatro independiente de Córdoba, se presenta "La historia de llorar por él", el día jueves 2 de octubre a las 21 hs. (con reposiciones todos los jueves de octubre) en Teatro María Castaña, Tucumán 260.
VIERNES 03 DE OCTUBRE, 21:00 hs. Teatro Ciudad de las Artes (Av. Pablo Richieri 1955).
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre se presenta con diversas propuestas.
Con más de 100 funciones programadas a lo largo y ancho cordobés, que se realizarán del 4 al 12 de octubre, en 21 espacios de la ciudad y 20 localidades provinciales, Córdoba lleva el teatro local, nacional e internacional a nuevos públicos y territorios.