
Santa Fe en Canciones es un popurrí de tres obras fundamentales de la música santafesina: Dejando Huellas, Copla de la Orilla y Punta Cayastá.
Con mucha emoción los invitamos a la Gran Inauguración del Centro Cultural "Ramón Cortez" y la Biblioteca Popular "Letras de Barro" 🗓️ Lunes 30 de Junio 🕥 10:30 hs
Recomendados25/06/2025 De Nuestra Redacción
Acompañanos en este día tan ansiado para San Lorenzo, acércate a celebrar y a honrar el crecimiento cultural de nuestra localidad.
🎶 Música
🖌️ Artistas pintando
🖼️ Exposición de arte
🎭 Presentación de talleres culturales
📖 Y la poesía de Ramón Cortez, alma inspiradora de este proyecto que lleva su nombre en forma de homenaje y agradecimiento por ser referente de la Cultura de todo el Valle, pero con raíces en nuestro pueblo.
💛 ¡Continuaremos expandiendo y multiplicando la cultura transerrana!
RAMÓN AMAURY CORTÉZ
Nació el 14 de octubre de 1946, en Canals, Departamento Unión (Córdoba), hijo de José Ignacio Cortéz Recalde y Feliza Ramona Pérez, siendo el menor de 5 hermanos.
Su padre, oriundo de Villa Cura Brochero, era docente. Por tal motivo sus hijos nacieron en los distintos lugares que le tocó ejercer la docencia. Siendo Ramón muy pequeño, su padre es trasladado nuevamente a Traslasierra, y se radica en la localidad de San Lorenzo. Cursa sus estudios secundarios en el Instituto José Gabriel Brochero de la localidad homónima, egresando en 1966.
Muy joven contrae matrimonio con Clide Edit Oliva, oriunda también de Villa Cura Brochero.
Su vida transcurre rodeado de una hermosa familia con 5 hijos (Verónica Edit, Irma Noemí, Corona Amanda, José Ignacio y Diego Pablo) y 9 nietos (Lautaro, Laureano, Alma, Joaquín, Alfonsina, Eugenio, Fátima, Amauri y Francisco).
Recibe una gran influencia poética de su padre y de su hermana Argia Lía (La Nenucha), pero por sobre todas las cosas, su escritura está inspirada en el amor entrañable por el paisaje, las costumbres, el perfume, el sabor de la comida y los personajes de este Córdoba al Oeste que no lo vio nacer, pero que él adoptó como su Iugar en el mundo y amó desde el primer día que habitó su suelo.

Santa Fe en Canciones es un popurrí de tres obras fundamentales de la música santafesina: Dejando Huellas, Copla de la Orilla y Punta Cayastá.

El pasado domingo 14 de septiembre Córdoba sumó un nuevo espacio cultural: Quality Lab, pensado para artistas emergentes y en evolución.

La “Musas. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas ”, es el nuevo libro de la comunicadora Silvia Majul, que recupera memorias de la tradición de la música argentina que dialogan con el presente.

El principal propósito de Canciones de Películas es acercar la magia del cine y de las bandas sonoras de películas a toda la familia, creando un espacio donde grandes y chicos puedan compartir juntos la emoción de revivir esas historias que marcaron generaciones.

“Evolution Tango”, una creación de Román Ramonda y Rosalía Álvarez, presenta el estreno del espectáculo que revoluciona la música y la danza.

Estas vacaciones de invierno, la creatividad y la diversión llegan a Córdoba con LEGO®️ Fun Fest. Será a partir del 5 de julio en Complejo Ferial Córdoba.

MARTES 18 DE NOVIEMBRE 20 hs. | TEATRO DEL LIBERTADOR - Córdoba ENTRADAS POR AUTOENTRADA.COM O BOLETERÍAS DEL TEATRO Precios: Platea $66.000, Cazuela $60.500, Tertulia $55.000, Paraíso $44.000 y Palcos x4 $220.000

COMO PUNTA DE LANZA Y DE LA MANO DE SOLEDAD Y LA DELIO VALDEZ LLEGA NUEVA VERSIÓN DE SU CLÁSICO “NO ME LASTIMES”



En Noviembre, llega a Córdoba en dos maravillosas noches, el destacado “Buenos Aires Ballet” que presenta “La Gran Gala de Ballet con Primeras Figuras del Teatro Colón, Teatro Argentino y Artistas Invitados”, con lo más granado del Ballet….. No te lo pierdas!!!

Córdoba lo recibe para compartir charlas, talleres y recitales junto a Juán Iñaki, Ramiro González, Pachi Herrera, Irene Tesouro, Guillermo Re, entre otros

Un EP con Los Caligaris, Las Pastillas del Abuelo, Los Nocheros y un universo de TV Vintage con la participación estelar de Fabio Alberti.


Santa Fe en Canciones es un popurrí de tres obras fundamentales de la música santafesina: Dejando Huellas, Copla de la Orilla y Punta Cayastá.

Yamana es un grupo musical argentino formado por Fico Azurmendi, Ale Carullo, Augusto Azurmendi y Pedro Cormillot.