
Estas vacaciones de invierno, la creatividad y la diversión llegan a Córdoba con LEGO®️ Fun Fest. Será a partir del 5 de julio en Complejo Ferial Córdoba.
El relato infantil Cordobés soy, escrito por la Lic. Paz Casas Nóblega, se presentará el lunes 14 de julio a las 17 hs. en el Living de Letras de la 15ª Feria Infantil del Libro Córdoba, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Leopoldo Lugones 401). La actividad es gratuita.
Ediciones impresas14/07/2025 Redacción EditorialSe trata de un libro dirigido a niños y niñas de entre 9 y 12 años que propone un recorrido ameno y reflexivo por la historia de la ciudad, despertando el interés por la identidad cordobesa a través de relatos ilustrados y actividades.
Un viaje por más de 10.000 años
Cordobés soy comienza con los primeros habitantes de estas tierras: las comunidades originarias comechingonas y sanavironas, con sus pictografías, lenguas y formas de vida. Continúa con la fundación de la ciudad en 1573 por Jerónimo Luis de Cabrera y recorre momentos clave que marcaron la historia de Córdoba.
Construcción del casco histórico
La narración aborda las primeras edificaciones —como la Plaza Mayor, el Cabildo y la Catedral— y la influencia de las órdenes religiosas. Se destaca el rol central de la Compañía de Jesús, fundadora de la Universidad Nacional de Córdoba en 1613, y la importancia de la Manzana Jesuítica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.
Diversidad, mestizaje y legado afro
El libro visibiliza el aporte de los esclavizados afrodescendientes en la construcción de la ciudad y muestra cómo el mestizaje entre originarios, europeos y africanos conformó la identidad del pueblo cordobés.
Independencia e inmigraciones
La historia continúa con el proceso de independencia, la conformación del Estado nacional y provincial, y las olas inmigratorias (europeas e italianas) que llegaron a Córdoba en busca de mejores condiciones de vida y que dejaron su huella en la cultura local.
También se mencionan las inmigraciones provenientes de países limítrofes, atraídas por la gratuidad de la Universidad Nacional de Córdoba, que eligen a la ciudad para estudiar o encontrar mejores oportunidades laborales.
Una invitación a pensarse cordobés
A partir de estas pinceladas históricas, el libro invita a reflexionar: ¿Qué nos identifica como cordobeses? ¿Será la tonada, la Universidad, el humor, el mate con peperina, el cuarteto, el folclore? ¿Talleres o Belgrano?
Ficha técnica
Cordobés soy. Autora: Lic. Paz Casas Nóblega. Ilustraciones y diseño: Diego Villa Editorial: Hermanamientos Editora. 36 páginas para leer e ilustrar. En venta en el stand 3 de Docta Libros (Feria Infantil del Libro Córdoba) o por la web: www.hermanamientosliterarioseditora.com
Estas vacaciones de invierno, la creatividad y la diversión llegan a Córdoba con LEGO®️ Fun Fest. Será a partir del 5 de julio en Complejo Ferial Córdoba.
“Evolution Tango”, una creación de Román Ramonda y Rosalía Álvarez, presenta el estreno del espectáculo que revoluciona la música y la danza.
Sábado 16 de agosto, 20.30 hs. QUALITY TEATRO Av. Cruz Roja Argentina 200, Córdoba. Entradas $18.000 Platea Baja $15.000 Platea Alta
EN JULIO 5, 12 y 26 EN TEATRO LA CALLE - COFICO (Gral Bustos y Rodriguez Peña) Entrada a la gorra
Comienza julio y la semana llega cargada de propuestas culturales para disfrutar en familia. Esta semana, la agenda ofrece actividades pensadas especialmente para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas para todos los gustos. Córdoba ofrece una agenda para comenzar las vacaciones de invierno con lo mejor de la escena local.
El Festival Nacional de Doma y Folklore llevó a cabo este lunes 30 de junio su Asamblea General Ordinaria en la sede institucional ubicada en calle Cleto Peña 82 de Jesús María.
Luis Federico Córdoba, reconocido cantor, compositor y referente del folclore argentino, falleció dejando una huella imborrable en la música popular.
La llegada de las vacaciones de invierno llena de vida los espacios culturales de la provincia. Durante la semana del 7 al 13 de julio, Córdoba ofrece una programación cultural diversa, con propuestas para todos los públicos. Desde experiencias inmersivas y muestras históricas, hasta festivales pensados para el disfrute de las infancias. Invitamos a conocer algunos de los eventos destacados que marcarán la agenda cultural de esta semana.
En una colaboración que promete emocionar a generaciones, La Clave Trío se une a los icónicos Nocheros para lanzar una nueva versión de “Salteño Viejo”, una zamba que rinde homenaje al alma del folclore argentino.
El relato infantil Cordobés soy, escrito por la Lic. Paz Casas Nóblega, se presentará el lunes 14 de julio a las 17 hs. en el Living de Letras de la 15ª Feria Infantil del Libro Córdoba, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Leopoldo Lugones 401). La actividad es gratuita.