TRIDENTE PRESENTA SU PRIMER DISCO “EL ÁRBOL SUEÑA QUE CANTA”

”Tres artistas de distintas latitudes se encuentran para compartir sus músicas y poesías, describiendo paisajes e historias de universos bien diferentes”.
“El árbol sueña que canta”, es el primer disco del trío Tridente integrado por Mario Díaz, Martín Mansilla y Roberto Calvo. Un puñado de nueve canciones que reflejan distintas regiones musicales del país, zamba, chacarera, huayno, vidala y candombe.
Mario Díaz , autor, compositor, cantante y guitarrista cordobés, de una vasta trayectoria en el universo sonoro de nuestro país.
Martín Mansilla , autor, compositor, guitarrista y cantante de Santa Rosa, La Pampa, destacado intérprete de la nueva generación.
Roberto Calvo, guitarrista, compositor y arreglador, también, con un largo recorrido en nuestra música.
La cita es el próximo viernes 18 de agosto, a las 21:30 hs en el querido centro cultural Graciela Carena (Gral. Alvear 157. Ctro Cba) y las entradas tienen un valor de $2.000 (anticipadas en Rubén Libros y en el mismo centro cultural) o $2.500 en puerta.
"Un encuentro que promete momentos de alta emoción, empatía y, desde arriba, un abanico enorme de colores, ritmos y poesías que pintan, a través de las voces y las guitarras, realidades diversas que se conectan a través del arte".
Escucha el disco completo "El árbol sueña que canta"
El árbol sueña que canta, es la cristalización de un trabajo que se viene realizando desde hace un año, con la aparición del trío. Son canciones propias, llenas de músicas de Roberto Calvo, con poesía de Rubén Cruz y de Raúl Delgado; de Martín Mansilla con poesía de Héctor Vignatti; y de Mario Díaz con poesía de Hugo Francisco Rivella, Juan Vicente Díaz y Domingo Zerpa y algunas coplas populares.
Como dicen los integrantes del trío “si hay que esperar la esperanza, mejor que sea cantando” –Armando Tejada Gómez.
Mario Díaz
Guitarrista, cantante y compositor nacido en Huinca Renancó, y radicado en Córdoba capital. Editó varios discos, entre ellos Urdimbre, Ruwana, Huinca Renancó, Nebbiero, Flor Sola. Ha aparecido en distintas ediciones del Festival de Cosquín y de Alternativa Musical Argentina, como así también de distintos encuentros de músicos independientes en todo el país. Viene desarrollando una intensa actividad compositiva junto a otros poetas, y algunas de sus obras fueron interpretadas por Mercedes Sosa, Santaires, Carlos Aguirre, Laura Albarracín, Juan Iñaki, Juan Quintero y Luna Monti, entre otros. Como guitarrista o cantante ha participado en trabajos discográficos de Los Tekis, Rafael Amor, Los Músicos del Centro, Oscar Aguilera, Laura Albarracín, Sylvia Zabzuk, Dúo La Chilera, Dúo Dos Colores, Sofía Ortiz, Ángeles Braceras, Dúo Ascaino-Menta, etc. . . .
Martín Mansilla
Guitarrista, cantante y compositor pampeano. Cuando era niño se formó con el músico y arreglador Raúl Santajuliana. Acompañó a referentes como "Los Ranquelinos e Hilda Alvarado". Integrando el dúo "Solo los dos", junto al cantante Norberto Vilchez, fue ganador del certamen para nuevos valores en 2005, accediendo al Festival de Cosquín. Posee una rica obra musical sobre la poesía de Héctor Vignatti, que le valió posicionarse como uno de los compositores más destacados de su generación en el ámbito pampeano. Actualmente acompaña a Pamela Díaz, Florencia Suarez y la citada Hilda Alvarado.
Roberto Calvo
Es uno de los más importantes guitarristas y arregladores del país, siendo solicitado por numerosos intérpretes, para acompañarlos en los escenarios y/o dirigir sus trabajos discográficos. Su disco solista "Guitarra Sola", acompañado por un libro de partituras para guitarra, fue ternado para los premios GARDEL como "Mejor Álbum Instrumental". Sus obras son interpretadas por guitarristas de distintas latitudes, y entre los varios premios obtenidos, se destacan los otorgados por la Secretaría de Cultura de la Nación en 1955 y 2002, por sus temas "Padre adentro y Lluvia fue"; Sadaic en 1993 por "Caballo de escarcha y el obtenido en Deán Funes en 1999 por "Madre alfarera". Tiene una larga trayectoria como director musical de agrupaciones como "Santaires", "El Guitarrazo" y, como integrante y arreglador del Quinteto " Ventarrón ", con el que ha realizado numerosas giras internacionales. Como arreglador también y orquestador presentó varias distinciones, como las dos nominaciones para los Grammy Latinos por los álbumes "Buenos Aires, viaje" (2005) y "Los bandoneones de Buenos Aires" (2003).