
57° FESTIVAL NACIONAL DEL MATE - COLONIA ITALIANA 2025
La Edición 57° se realizará los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, y contará con un nutrido número de actividades culturales, musicales y sociales.
La 68.ª edición del tradicional festival de Deán Funes será del 3 al 5 de enero de 2025. La fecha se fijó pensando en el turismo de las fiestas y para no coincidir con Jesús María.
Ruta de Festivales19/11/2024 Francisco BollettaLa intendenta de Deán Funes, Andrea Nievas, anunció este domingo que la 68ª edición del Festival del Padre de Festivales se realizará del viernes 3 al domingo 5 de enero de 2025, convirtiéndose en el primer gran evento cultural de la temporada de verano en Córdoba. La decisión de adelantar la fecha fue tomada en conjunto con la Comisión Permanente del festival y responde a la proximidad del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, que comenzará el 10 de enero.
“Consideramos que es una buena fecha porque muchos deanfunenses vienen para pasar las fiestas y pueden quedarse a disfrutar del festival,” explicó un miembro de la Comisión Permanente. Esta iniciativa también apunta a captar visitantes durante las primeras semanas del año, aprovechando el flujo de turismo que suele llegar a la provincia en ese período. Sin embargo, la decisión no está exenta de riesgos, pues se trata de una modificación significativa en el calendario del evento que representa la tradición y cultura de la ciudad.
Durante el anuncio, realizado en el marco de la Fiesta de las Colectividades en Deán Funes, Nievas también destacó el éxito de la pasada edición, en la que se implementaron cambios como la apertura del predio, una medida que eliminó las vallas en el estadio Fuhad Cordi. Este cambio favoreció la circulación y reunió a gran cantidad de asistentes en la zona de ventas y espectáculos.
Grilla confirmada para el «Padre de Festivales» en Dean Funes
La grilla de artistas confirmada para el festival incluye a destacados exponentes del folclore y la música popular argentina, así como a importantes figuras locales. La programación dará inicio el viernes 3 de enero con la presentación de Los Tekis, Lautaro Rojas, Las Voces del Boquerón, Marina Cornejo, Los Herrera y Magui Olave, quienes ofrecerán una primera noche cargada de tradición y música. El sábado 4 de enero será el turno de Destino San Javier, Guitarreros, Efraín Colombo, Andrés Clerc, Los del Portezuelo, Los Cacharpayeros y Paquito Ocaño, mientras que el cierre, el domingo 5, estará a cargo de Lázaro Caballero, Los Trajinantes, Lucas Ibáñez, Martín Bravo y Desakta2.
El evento también contará con la participación de delegaciones de destrezas gauchas de todo el país y países vecinos, quienes exhibirán sus habilidades en la jineteada, una de las actividades principales del festival. Delegaciones de Uruguay, San Juan, San Luis, La Rioja, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Santa Fe participarán en las pruebas de destrezas criollas, mientras que las tropillas “El Cenerro”, “La Argentina”, “La Andariega” y “La Herencia de los Gauchos” pondrán a prueba a los mejores jinetes.
Previo al festival, el 28 de diciembre se realizará “La Previa del Padre de Festivales”, un espectáculo de calentamiento que incluirá las actuaciones de Ceibo, Pachecos, Santiago Callejo, Hermanas Soria, José Moncerrat, Santiago Torres, Román Robles y Canto Norte, además de la elección de la “Flor del Pago” y “Donosas”, íconos de la belleza y cultura local.
Deán Funes, conocida como la capital del norte cordobés, se prepara para recibir a cientos de visitantes que celebrarán el folclore y la cultura gaucha en un evento que abre las puertas de la temporada estival en Córdoba.
La Edición 57° se realizará los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, y contará con un nutrido número de actividades culturales, musicales y sociales.
El Festival Nacional de Doma y Folklore llevó a cabo este lunes 30 de junio su Asamblea General Ordinaria en la sede institucional ubicada en calle Cleto Peña 82 de Jesús María.
7, 8 y 9 de Febrero Quilino y Villa Quilino se visten de fiesta y el pueblo festeja!!
27 de Enero | 65° Festival Nacional de Folklore Cosquín #LunasDePlatino | Tercera Luna
Se presentará en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín el próximo miércoles 29 de enero (5ta luna). Para esta edición prepara junto a su banda, un sentido homenaje a Jacinto Piedra.
En la edición número 68 del Padre de los Festivales, celebrado en Deán Funes, el cantante Efraín Colombo fue distinguido como artista destacado.
La “Musas. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas ”, es el nuevo libro de la comunicadora Silvia Majul, que recupera memorias de la tradición de la música argentina que dialogan con el presente.
CASA UNO Villa Allende - Vigo 351 Reservas 351 7608572
La semana del 8 al 14 de septiembre se presenta con una agenda cultural diversa en Córdoba. Desde una potente muestra de artes visuales, hasta una feria de diseño impulsada por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y talleres creativos, la ciudad se convierte en escenario de propuestas que invitan al encuentro con la expresión artística en todas sus formas
Luego de un 2025 de viajes, Mateo Sujatovich vuelve a casa para celebrar junto a su público, con un espectáculo en el que recorrerá toda su discografía. En Córdoba la cita será en Quality Espacio el 31 de octubre.
En el marco de una nueva gira con la cual recorrerá todo el país, Marcela Morelo llega a Quality Espacio el 12 de septiembre. La cantautora argentina presentará un show donde realizará un repaso por sus grandes éxitos.
A través del Programa “Acá, la Defen Presente” la institución recorre barrios de la ciudad de Córdoba para que vecinos y vecinas puedan consultar y gestionar trámites sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, entre otras gestiones.
El 30 de octubre llega a Quality Teatro “El Encuentro”, un espectáculo que une a tres artistas excepcionales: Fabricio Rodríguez, Pachi Herrera y Román Ramonda. Tres músicos, tres voces, tres caminos que se cruzan en un espectáculo enérgico, intenso y emotivo.
El pasado domingo 14 de septiembre Córdoba sumó un nuevo espacio cultural: Quality Lab, pensado para artistas emergentes y en evolución.