Himno Nacional Argentino interpretado por Inés Cuello

Esta versión elegante, profunda e intimista, en la que está acompañada por el pianista Pablo Fraguela, sigue la línea estética de su disco más reciente, “Mi ciudad y mi gente”, que fuera nominado a los Premios Gardel en la categoría Mejor álbum artista de tango.
Esta artista cuyo nombre resuena cada vez más fuerte en el ámbito de la música argentina a nivel nacional e internacional, se prepara actualmente para viajar a Suiza a participar de la ópera-tango María de Buenos Aires, de Ferrer y Piazzolla, en el prestigioso Grand Théâtre de Genève, y continuar luego con su primera gira solista por el resto de Europa. Previamente, realizará sus últimas presentaciones en el país: 22 de julio en el Festival de Tango de La Falda; 3 de agosto en Bebop Club, Buenos Aires; 4 de agosto en el Complejo Cultural Atlas, Rosario; y 10 de septiembre en el Centro Cultural Florencio Constantini de Bragado, y encaminará la grabación de un nuevo disco solista.
Con suma delicadeza y una interpretación fuertemente comprometida, Inés aborda un repertorio elegido a consciencia en el que se incluyen tanto clásicos como nuevas composiciones, y nos invita a emocionarnos y a reflexionar cantándole a la ciudad, a la solidaridad, a la esperanza, a la libertad, a la vida. Su criterio, su sensibilidad y una sólida experiencia en prestigiosos escenarios de todo el mundo la han vuelto una de las voces más versátiles y de mayor proyección de la música argentina en la actualidad.
Inés Cuello nacida en 1989 en el interior de la provincia de Buenos Aires, esta joven y exquisita intérprete argentina da rienda suelta a su talento con un estilo único: su compromiso con el oficio la lleva a explorar todas las posibilidades de la música y a jugar con sus texturas para potenciar cada obra elegida, y bajo esa premisa es el tango el que encuentra en ella a una sus mayores aliadas. Su criterio, su sensibilidad y una sólida experiencia en prestigiosos escenarios de todo el mundo la han vuelto una de las voces más versátiles y de mayor proyección de la música argentina en la actualidad.
Giró por Japón, China, Alemania, Grecia, Francia, Portugal, España, Colombia, Brasil, Chile, Perú y Argentina. Participó del Festival Internacional de Tango de Buenos Aires, del Festitango (Medellín, Colombia) y del Festival Tango al Mayor (Bogotá, Colombia), y cantó en el CCK, en la Usina del Arte, en el Teatro Alvear y en el emblemático Teatro Colón en dos oportunidades. Editó los discos “Sueño de juventud” (2011), “Canciones del sur” (2015), “Gardel” (2021) -junto a La Grela Quinteto de Tango- y el reciente “Mi ciudad y mi gente” (2022). Ganó el XVII Certamen «Hugo del Carril» y se encuentra nominada a los Premios Gardel por tercera vez. Actualmente se aboca a la gira de presentación de este nuevo material por el interior y exterior del país, y se prepara para realizar una temporada de la ópera-tango “María de Buenos Aires”, de Piazzolla y Ferrer, en el Grand Théâtre de Ginebra, Suiza.