
SMALL JAZZ BAND “La banda de jazz de Córdoba” presenta: “100 AÑOS DE JAZZ POR LA SMALL JAZZ BAND”
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE 20:00 Hs. Teatro Comedia
La semana del 8 al 14 de septiembre se presenta con una agenda cultural diversa en Córdoba. Desde una potente muestra de artes visuales, hasta una feria de diseño impulsada por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y talleres creativos, la ciudad se convierte en escenario de propuestas que invitan al encuentro con la expresión artística en todas sus formas
Agenda05/09/2025 Córdoba CulturaEl lunes 8 a las 19:30, la sala de exposiciones del Paseo del Buen Pastor será el punto de partida con la inauguración de “Códices de una tierra incógnita”, una muestra del artista cordobés Roger Mantegani. La exposición reúne obras monumentales y carbonillas inéditas, especialmente creadas para dialogar con la arquitectura de la sala. La propuesta visual de Mantegani despliega un universo de sombras, símbolos y emociones que explora el ciclo de la vida y la trascendencia. La muestra podrá visitarse hasta el 24 de noviembre con entrada gratuita.
Durante el fin de semana, el diseño y la creatividad toman protagonismo con la 9° edición de la Feria del Centro, que se desarrollará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural Córdoba y el Parque del Faro. Participarán un total de 150 emprendimientos seleccionados de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, en rubros como indumentaria, objetos decorativos, accesorios y publicaciones editoriales. La feria no solo celebra la innovación y calidad de las industrias creativas, sino que también promueve el desarrollo de marcas independientes y el fortalecimiento de redes regionales.
El sábado 13 a las 13, el Museo Histórico Marqués de Sobre Monte propone una experiencia creativa en el marco del mes de la historieta. El taller “Los Fantasmas del Marqués”, coordinado por el historietista e ilustrador Nicolás Brondo, invita a mayores de 15 años a crear una página de historieta inspirada en fantasmas y leyendas urbanas ambientadas en la histórica casona. Las obras producidas se expondrán al día siguiente en el museo, generando un puente entre la creación contemporánea y el patrimonio histórico.
Estas son solo algunas de las actividades que invitan a disfrutar de propuestas para todos los gustos. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar
Lunes 8
A las 9. Museo rodante en Adelia María
Museo Histórico y Archivo "Lilia Denari" - Adelia María
En el marco de las celebraciones del 97° aniversario de la localidad, el Museo Rodante estará hasta las 13 para que pueda ser visitado.
A las 17:30. Cine Foco: “Taxi Driver” (de Martin Scorsese)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Hasta el 10 de septiembre, este ciclo propone un recorrido por cinco películas emblemáticas de Martin Scorsese. Sus personajes tratan de lidiar, como pueden, con la ambición, la hostilidad del mundo y la traición. Para sobrellevar el insomnio crónico que sufre desde su regreso de Vietnam, Travis Bickle (Robert De Niro) trabaja como taxista nocturno en Nueva York. Es un hombre insociable que apenas tiene contacto con los demás, se pasa los días en el cine y vive prendado de Betsy (Cybill Shepherd), una atractiva rubia que trabaja como voluntaria en una campaña política. Pero lo que realmente obsesiona a Travis es comprobar cómo la violencia, la sordidez y la desolación dominan la ciudad. Y un día decide pasar a la acción. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 19. Cine en Biblioteca Córdoba: “Sopa de Ganso (Es Pan Comido)” (de Leo Macarey, Estados Unidos, 1933)
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
En Septiembre renaciendo del invierno, florecemos con comedias del Cine Clásico. Protagonizada por los Hermanos Marxs (Groucho, Harpo, Chico y Zeppo), cuenta la historia de la República Democrática de Freedonia, un pequeño país centroeuropeo, a cuyo frente se encuentra el muy liberal señor Rufus T. Firefly, que se ve amenazada por la dictadura de Sylvania, país de vieja y reconocida solvencia como agresor. Dos espías de prestigio, Chicolini y Pinky, sirven a Sylvania, lo que no impide que acaben siendo ministros del ahora ya excelentísimo Firefly. Entrada libre y gratuita.
A las 19:30. Inauguración de “Códices de una tierra incógnita”
Paseo del Buen Pastor - Sala de exposiciones - Hipólito Yrigoyen 325
Roger Mantegani (Córdoba, Argentina, 1957) es un pintor argentino con una destacada trayectoria en el arte figurativo contemporáneo. Su obra, cargada de simbolismo y emoción, invita a una profunda reflexión personal. En primera instancia, la sucesión de obras impacta por sus proporciones y contrastes. El artista aborda tamaños monumentales en telones en los que predomina el blanco, de ellos surgen elementos diversos en trazados de líneas sueltas. La elección en las dimensiones favorece a un diálogo directo con la arquitectura del lugar. Luego muestra carbonillas en las que exterioriza su dominio de las técnicas clásicas del dibujo y una modalidad ingeniosa en el tratamiento de las perspectivas. Entrada libre y gratuita.
A las 20. Cine Foco: “Buenos muchachos” (de Martin Scorsese)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Hasta el 10 de septiembre, este ciclo propone un recorrido por cinco películas emblemáticas de Martin Scorsese. Sus personajes tratan de lidiar, como pueden, con la ambición, la hostilidad del mundo y la traición. Henry Hill, hijo de padre irlandés y madre siciliana, vive en Brooklyn y se siente fascinado por la vida que llevan los gángsters de su barrio, donde la mayoría de los vecinos son inmigrantes. Paul Cicero, el patriarca de la familia Pauline, es el protector del barrio. A los trece años, Henry decide abandonar la escuela y entrar a formar parte de la organización mafiosa como chico de los recados; muy pronto se gana la confianza de sus jefes, gracias a lo cual irá subiendo de categoría. Repite martes 9 a las 17.15. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 20:30. Cine por la diversidad: Badlands (de Terrence Malick, Estados Unidos, 1973)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
El cine de Malick es deslumbrante, por su potencia poética y por la forma en que las imágenes se disponen al servicio de la contemplación, tanto de la naturaleza como del universo interior de los personajes. Dakota del Sur, 1959. Cuando el rebelde Kit Carruthers (Martin Sheen) conoce a la joven de 15 años Holly Sargis (Sissy Spacek), decide dejar atrás su mediocre vida e intentar alcanzar el triunfo sea como sea. Pero tras un trágico encuentro con el padre de Holly, que no aprueba su relación, ambos jóvenes se convierten en fugitivos. Entrada libre y gratuita
Martes 9
A las 14. Museo Rodante en Río Tercero
Paseo del Riel - Río Tercero
En el marco de las celebraciones del 112° aniversario de la localidad, el Museo Rodante estará hasta las 20 para que pueda ser visitado.
A las 18. Encuentro: “Voces del Escarabajo Azul (encuentro de escritoras punillenses)”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
Se presentarán 5 libros durante el encuentro: Paula Pizzano, presenta su poemario “Ángeles de Uquía”; Adriana Molina Sarach presenta su novela “Aquí y allá, relatos blancos”; Analía Ortiz, presenta su cuento infantil “Catalina, hojitas de otoño”; Stella Maris Sastre Bertarelli presenta el libro-álbum “Soy espiritual y emocionalmente inteligente”; Melisa Ailen Sarach, presenta su poemario “Hasta la Luna”. Actividad realizada conjuntamente entre la Biblioteca Córdoba y la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional. Entrada libre y gratuita.
A las 17. Cine: Puan (de María Alché, Benjamín Naishtat, Argentina, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de Cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Son dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. Los torpes esfuerzos de Marcelo por demostrar que es el mejor candidato desencadenará un divertido duelo, mientras su vida y su mundo entran en un espiral de caos. Repite miércoles 10 a las 17. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 18. Taller para espectadores de cine documental
Centro de Animación y producción Quirino Cristiani - Echeverría 232 - Unquillo
Para amantes del cine, el espacio propone un taller de entrenamiento audiovisual, modos de ver, reflexión y análisis de la puesta en escena de la obra de artistas clave de la historia del cine que hicieron foco en la realización documental o de no-ficción. Se propone debatir y desarrollar los conceptos de Cine, cultura e identidad como así también el de cinematografías nacionales. Más información: Marina Rubino 11 50058623. Valor mensual; 30 mil pesos.
A las 19. Cine: Siempre habrá un mañana (de Paola Cortellesi, Italia, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
A merced de un marido violento y de un suegro déspota, prisionera de su hogar, Delia tiene como única aspiración el inminente matrimonio de su hija mayor, la predilecta. Se trata de una historia común de una familia italiana cualquiera, en la segunda mitad de los años ´39;40, post guerra… Época en la cual una bofetada de lleno en la cara, pasaba como si nada. En este relato está el de las mujeres comunes, aquellas que no han hecho historia y que aceptaron una vida de opresión porque así estaba marcado, sin hacerse preguntas. Sin embargo, en la historia de Delia, la llegada de una misteriosa carta le encenderá el coraje para derrotar los planes preestablecidos e imaginar un futuro mejor, no sólo para ella. Repite miércoles 10 a las 19. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 19. Ciclo de cine de la UES: No (de Pablo Larraín, Chile, 2012)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
René Saavedra (Gael García Bernal) es un ejecutivo de publicidad que regresa a Chile tras su exilio en México y diseña una brillante y optimista campaña que propugna el "No" al plebiscito chileno de 1988. Su objetivo es poner fin a la dictadura militar y derrocar a Augusto Pinochet, con una estrategia de márketing no basada en el enfrentamiento y la denuncia del régimen sino en la esperanza de un futuro mejor. Entrada libre y gratuita
A las 20:15. Cine Foco: “Los infiltrados” (de Martin Scorsese)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Hasta el 10 de septiembre, este ciclo propone un recorrido por cinco películas emblemáticas de Martin Scorsese. Sus personajes tratan de lidiar, como pueden, con la ambición, la hostilidad del mundo y la traición. El departamento de Policía de Massachussets se enfrenta a la mayor banda de crimen organizado de la ciudad de Boston. La estrategia consiste en acabar desde dentro con Frank Costello, el poderoso jefe de la mafia irlandesa. El encargado de infiltrarse en la banda es un joven novato, Billy Costigan. Mientras Billy intenta ganarse la confianza de Costello, otro joven policía, Colin Sullivan, sube rápidamente de categoría y ocupa un puesto en la unidad de investigaciones especiales, grupo de élite cuya misión también es acabar con Costello. Lo que nadie sabe es que Colin es un topo infiltrado en la policía por el propio Costello. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 21. Cine: Tesis sobre una domesticación (de Javier Van De Couter, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, el glamour, la contradicción. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad? Repite miércoles 10, sábado 13 y domingo 14 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
Miércoles 10
A las 17. Charla: “Volamos alto. 98 años de desarrollos aeronáuticos y aeroespaciales en Córdoba”
Museo Emilio Caraffa - Av. Poeta Lugones 411
La charla se enmarca en la muestra “Colección IKA en Córdoba 1958-1966: arte, cultura e industria”. Juan Ignacio San Martín de FADEA junto a Verónica Ferraris y Berenice Sajonián del Museo Universitario de Tecnología Aeroespacial de la Fuerza Aérea Argentina realizarán un recorrido cronológico que reconstruye la historia del desarrollo aeronáutico y aeroespacial en la ciudad, cuando Córdoba participaba de manera entusiasta en la modernización cultural, social y económica, con sus esperanzas puestas en el progreso y en la industrialización del país como salida del subdesarrollo. San Martín nos introduce a esta Córdoba industrial con la creación de la Fábrica Militar de Aviones en el año 1927 y a partir de allí nos va mostrando, los desarrollos y figuras más importantes de la fábrica madre de fábricas. Luego, Verónica Ferraris y Berenice Sajonián se centran en la década de 1960 con una introducción sobre la actividad espacial en el país (sus pioneros e instituciones más importantes) y sus principales hitos: el lanzamiento del cohete Alfa Centauro (1961) y las experiencias. Entrada libre y gratuita.
A las 17:30. Cine Foco: “La edad de la inocencia” (de Martin Scorsese)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Hasta el 10 de septiembre, este ciclo propone un recorrido por cinco películas emblemáticas de Martin Scorsese. Sus personajes tratan de lidiar, como pueden, con la ambición, la hostilidad del mundo y la traición.Nueva York, año 1870. Newland Archer (Daniel Day-Lewis), un caballero de la alta sociedad neoyorquina, está prometido con May Welland (Winona Ryder), una joven de su misma clase social. Pero sus sentimientos cambian cuando conoce a la poco convencional prima de May, la condesa Olenska (Michelle Pfeiffer). Desde el principio, defenderá la difícil posición de la condesa, cuya separación de un marido autoritario la ha convertido en una especie de proscrita dentro de su propia clase social. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 18:30. Ciclo digital: Manos que Hablan
Canal de Youtube Cultura.cba
Quinto capítulo de una nueva temporada del ciclo Manos que Hablan, un espacio en el que artesanos locales muestran el proceso de fabricación de los objetos y su historia de vida. Propuesto por el área de artesanías de la Agencia Córdoba Cultura en el que los artesanos de Córdoba abren las puertas de sus talleres con el objetivo de visibilizar a la persona detrás del objeto. Este ciclo, consta de diez capítulos, oficia de antesala a la próxima Feria de Artesanías a desarrollarse en octubre y puede verse los miércoles a través del canal de YouTube Cultura.cba. En esta ocasión, Walter Vera abre las puertas de su taller en Unquillo donde aborda las técnicas textiles tradicionales y contemporáneas recuperando técnicas textiles ancestrales.
A las 20. Cine Club del CCC: “Músicos uruguayos - Candombe, Murga y Jazz Popular” (de Sebastián Bednarik)
Centro Cultural Córdoba - Av. Poeta Lugones 401
Es la historia de un grupo de músicos veteranos unidos por dos jóvenes artistas para actuar juntos después de más de 20 años de inactividad en la escena del carnaval uruguayo. Además de demostrar su talento, esta película brinda una mirada sobre sus vidas personales, vidas que han girado siempre alrededor de la magia del carnaval (que dura apenas un mes) pero que inevitablemente debe hacer lugar para su vida cotidiana, la cual está lejos del mundo del espectáculo y el reconocimiento público. La película nos permite ver los contrastes que a menudo dominan y separan sus vidas: Ramón “Cuita" Correa(65), probablemente el más mítico y sin dudas el redoblante más reconocido de Uruguay, vive con su esposa y sus seis hijos en un barrio pobre ,en las afueras de Montevideo. El "Loco” Ivan Bentancour (67) toca los platillos y era alcohólico hasta que AA le salvó la vida. Walter “Tate” Taveira (65) describe las experiencias de su vida criminal antes de su exilio en Venezuela, donde trabajó como chofer de prostitutas. Obviamente, esto resulta en una experiencia única en carnaval. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.
A las 20:30. Cine Foco: “Toro salvaje” (de Martin Scorsese)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Hasta el 10 de septiembre, este ciclo propone un recorrido por cinco películas emblemáticas de Martin Scorsese. Sus personajes tratan de lidiar, como pueden, con la ambición, la hostilidad del mundo y la traición. Jake LaMotta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor debido a sus constantes salidas nocturnas con otras mujeres; por otro, la mafia lo presiona para que amañe combates. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
Jueves 11
A las 17. Conciertos para soñar: “Pedro y el lobo”
Teatro del Libertador San Martín - Av. Vélez Sarsfield 365
Con dirección musical a cargo del maestro Hadrian Avila Arzuza y puesta en escena de Lucía Nocioni, la Orquesta Académica del Teatro del Libertador, el Seminario de Teatro Jolie Libois, el Seminario de Danzas Clásicas Nora Irinova y el Seminario de Canto del Teatro del Libertador interpretan “Pedro y el lobo”, el cuento sinfónico de Serguéi Prokófiev. Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 17. Cine: El cuadro robado (de Pascal Bonitzer, Francia, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
André Masson, subastador de la famosa casa de subastas ´39 recibe un día una carta según la cual se había descubierto en Mulhouse, en casa de un joven trabajador, un cuadro de Egon Schiele. Muy escéptico, acude allí y tiene que afrontar los hechos: la obra es auténtica, una obra maestra desaparecida desde 1939, saqueada por los nazis. André ve este descubrimiento como el pináculo de su carrera, pero también es el comienzo de una pelea que podría ponerla en peligro. Afortunadamente, contará con la ayuda de su ex esposa y colega Bertina, y de su caprichosa becaria Aurore. Repite a las 21; viernes 12 a las 17 y 21; sábado 13 y domingo 14 a las 17 y 19. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 18. Presentación del libro de relatos breves “La Orilla”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
“La orilla”, novela de Julieta Bonino, propone desde una ficción, conocer los pliegues de la salud mental. Una reflexión sobre los límites: el terapéutico, el profesional, el de la vida y la muerte, el de la locura y la sanidad. Una pregunta abierta sobre los vínculos, la angustia y el sentido de nuestra propia vida. Julieta Bonino. Nació en la ciudad de Río Gallegos, Argentina. Egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), en donde actualmente ejerce como docente. Realizó las especialidades de Psiquiatría y Psiquiatría Infanto Juvenil. Se especializó en el acompañamiento de pacientes con desregulación emocional. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Cine: “Godland” (de Hlynur Palmason, Islandia, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado. Todos los jueves, disfrutá de nuestro 2x1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Repite sábado 13, a las 20:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 19. Cine espacio INCAA: Cuidadoras (de Martina Matzkin, Gabriela Uassouf, Argentina, 2025)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Las funciones contarán con la presencia de las directoras de Cuidadoras. Son los primeros días de Luciana, Maia y Yenifer como cuidadoras en un hogar de ancianos. Como mujeres trans, es la primera vez que acceden a un empleo formal: hasta este momento sólo han ejercido la prostitución. Con el correr de los días y al compartir la vida en esos pasillos aislados del mundo, cuidadoras y residentes forjan vínculos cada vez más profundos. De a poco, ese lugar extraño deviene para ellas -también- un hogar. Repite viernes 12 a las 19. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.
A las 20. “Desatanudos – 20 Años”
Teatro Real - Sala Carlos Giménez - San Jerónimo 66
Desatanudos comienza su viaje 20 años atrás. Pasa por diferentes formaciones, pero siempre manteniendo su dirección compositiva y energética. Su música se destaca por la diversidad sonora y su originalidad. Desde su comienzo, Darío Iscaro y Gustavo Lorenzatti marcaron el rumbo de la banda con composiciones originales, escritas especialmente para esa formación. Como power trío, tocaron en diferentes escenarios y festivales dentro y fuera de Argentina. Desarrollaron varias grabaciones, entre ellas “El Día Que No Pasó”, “Desatanudos 3”, “El Rey De Las Palabras”, “Maratón” (vivo), “Explota” (vivo en Casa Babylon) y su último trabajo, “Paraísos”. A través de las diferentes etapas, Martín Bruhn, Fernando Caballero, Luis Barzola y Esteban Gutiérrez han hecho un gran aporte como bateristas, además de la voz de Alejandra Tortosa. Su música, difícil de encasillar en un género determinado, se podría clasificar como inclasificable, osada, ecléctica, avant-jazz, o simplemente... música. Edad recomendada: todo público. Entrada general $15.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20:30. La vida es sueño por la Comedia Cordobesa
Teatro Real - Sala Azucena Carmona - San Jerónimo 66
Con dirección de Fernando Salvá Luna, la Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Pedro Calderón de la Barca. Segismundo, príncipe de Polonia, ha sido encerrado desde su nacimiento por su padre, el rey Basilio, debido a una profecía que decía que sería un tirano. El rey decide darle una oportunidad y lo saca de la torre donde ha vivido aislado, pero con una condición: si actúa mal, le hará creer que todo fue un sueño y lo devolverá al encierro. Cuando Segismundo despierta en el palacio, se comporta con crueldad y es encerrado nuevamente. A partir de allí, comienza a preguntarse qué es real y qué no. Reflexiona sobre la libertad, el destino y la naturaleza humana. En escena: Gabriel Coba, Florencia Rubio, Adrián Azaceta, Victoria Monti, Oscar Mercado, Gonzalo Tolosa, Lautaro Metral. Edad recomendada: mayores de 13 años. Repone el jueves 18 y 25 a las 20:30. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20:30. Cine: “Todo documento de civilización” (de Tatiana Mazú González, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Un cruce de avenidas que es, a la vez, frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano. Cada noche, miles de personas lo atraviesan volviendo del trabajo. Colectivos, semáforos, asfalto, hormigón, un cartel oxidado. Alguien que va a estudiar, otrx que vende pan. Todos los jueves, disfrutá de nuestro 2x1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Repite viernes 12, a las 19:00 horas, y el sábado 13, a las 18:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
Viernes 12
9° edición Feria del Centro
Del 12 al 14 de septiembre, el Centro Cultural Córdoba y Parque del Faro serán sede de la novena edición de la Feria del Centro – Industrias Creativas de la Región Centro, un evento impulsado por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Se seleccionaron 50 participantes locales, distribuidos en cuatro rubros como emprendimientos de indumentaria; accesorios o complementos; objetos utilitarios o decorativos y del sector editorial que destacan por su creatividad, innovación y calidad. Evento que propone acercar el diseño a la ciudadanía, compartir la vitalidad de esta disciplina, incentivar el desarrollo de la producción local, mejorar la competitividad de las marcas independientes y fomentar redes de colaboración para promover las instancias de intercambio de experiencias. La feria no solo celebra la creatividad de los emprendedores, sino que también invita al público a conocer la innovación y calidad de los productos que definen la identidad de la región Centro. Entrada libre y gratuita.
A las 12. La mano mágica: Recorrido por la muestra + taller colectivo.
Espacio Cultural Museo de las Mujeres - Rivera Indarte 55
La actividad comienza con una visita a la exposición y continúa con una intervención artística participativa: la creación de manos de cartón que dialoguen con las obras. Entrada libre y gratuita.
A las 17. Ciclo “Poesía Express”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375, Córdoba Capital
Ciclo literario organizado desde hace 10 años por Café Literario “Con los pies en Cielo” de la ciudad de Deán Funes, coordinado por Marta Díaz. En esta oportunidad Rondas de lectura, música, danza y la presentación del libro “Susurros de la casa” de María Cristina Chiama. Estarán presentes poetas de distintos lugares de la provincia de Córdoba (Deán Funes, Alta Gracia, Jesús María, Villa Carlos Paz, Villa María, Mendiolaza, Unquillo, Oncativo, Río Cuarto, Río Tercero, Villa María y Córdoba Capital). Entrada libre y gratuita.
A las 17. Ciclo Patio Peatonal: Papeles al azar. Poesía oracular
Espacio Cultural Museo de las Mujeres - Rivera Indarte 55
Taller de escritura coordinado por Sofía Watson y Julia Cabriole. Ejercicios creativos guiados por la intuición y el azar, inspirados en formas poéticas japonesas como el tanka y el haiku. Una propuesta para generar diálogos entre las obras expuestas y la escritura poética. Inscripciónhttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSea_RSdUgqtvWrV4cMyiT_2yoAKQ6hEXPIraUA9qoKlyHAC4g/viewfor Entrada libre y gratuita.
A las 17. Sintéticamente – Concierto
Museo Emilio Caraffa - Av. Poeta Lugones 411
Los músicos Basilio Del Boca, Gustavo Alcaraz, Franco Pellini y Agustín Domínguez darán un concierto que pone en escena los sintetizadores, instrumentos musicales que han acompañado la formación de numerosos músicos en la exploración de nuevos sonidos, nuevas texturas sonoras. Entrada libre y gratuita
A las 20. Teatro independiente: Vanegas Group presenta “Exitus”
Teatro Real - Sala Azucena Carmona - San Jerónimo 66
La obra de teatro “Exitus” explora la muerte a través de las historias entrelazadas de cuatro personajes que se enfrentan a ella desde diferentes perspectivas. La obra, que significa “salida” en medicina, busca abordar el tema de la muerte con humor, ternura y emoción, mostrando una autopsia del ciclo vital. El título “Exitus” se refiere a la “salida” o muerte, y la obra explora cómo diferentes personas se enfrentan a este evento inevitable. Edad recomendada: todo público. Entrada general $15.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20. Inauguración de tres nuevas exposiciones
Casa de la Cultura - Rivadavia esquina General Paz - Río Cuarto
Enmarcada en la 12ª edición de La Noche de la Fotografía, el espacio cultural, expone la muestra “Mujeres rurales”, de Carolina Cabrera donde retrata el encuentro entre universos cotidianos: murales de historias de vida y retratos sonoros que buscan narrar el vínculo profundo que cada mujer teje con su labor, su hogar, el entorno natural y las personas que la rodean. Por otro lado, “Espacios efímeros”, de Virginia Cirino que busca sumergir a los espectadores en un entorno digital en constante transformación, en donde conceptos como materialidad y escenarios se fusionan. En tanto en la sala del Tesoro, se expondrá una pintura del artista Benjamín Krivoruk, perteneciente al patrimonio del Museo Municipal de Río Cuarto. Las muestras podrán visitarse hasta el día miércoles 1 de octubre. Entrada libre y gratuita.
A las 21. Ciclo Matices presenta: Pachi Moyano Quartet
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Pachi Moyano Quartet es un cuarteto instrumental con 20 años de trayectoria, reconocido por su fusión única de tango, jazz y música sudamericana. Con un repertorio original y arriesgado, el cuarteto ofrecerá una experiencia musical única, que ha sido apreciada tanto en Argentina como en escenarios internacionales. Integrantes: Pachi Moyano (piano, compositor y creador del cuarteto), Darío Albano (flauta, saxo y clarinete bajo), David Albano (contrabajo) y Christian "Tito" Gómez (batería). Entrada general $10.000 disponibles en autoentrada.
Sábado 13
A las 10:30. Cine y actuación frente a càmara para Adolescentes
Centro de Animación y producción Quirino Cristiani - Echeverría 232 - Unquillo
Dictado por Marina Rubino y Mariana Caballero. El Taller de Realización cinematográfica y actuación frente a cámara está destinado a adolescentes y jóvenes entre 12 y 19 años de edad. Será un espacio de aprendizaje y de producción en cine y actuación, a la vez creativo y recreativo, donde se propiciará el encuentro humano, comunitario y artístico de los participantes; donde puedan desarrollar su creatividad, de manera lúdica e interactiva, adquiriendo herramientas de cada disciplina. Se propiciará el trabajo con temáticas que sean de interés de los jóvenes, para producir distintas piezas audiovisuales. Valor: 28 mil pesos
A las 13. Taller de historietas: "Los Fantasmas del Marqués"
Museo Histórico Marqués de Sobre Monte - Rosario de Santa Fe 218
En conmemoración del mes de la historieta, el museo invita a hacer una con el taller "Los Fantasmas del Marqués" de la mano de Nicolás Brondo, historietista, ilustrador y editor. La propuesta es generar una página de historieta, en formato A3, ambientada en la Casa-Museo con la temática fantasmas, monstruos y leyendas urbanas. Los participantes deberán traer sus elementos de dibujo (lápices, goma, microfibras, regla, etc.). Los trabajos producidos se expondrán al día siguiente en el museo. Destinado a mayores de 15 años. Entrada libre y gratuita.
A las 17. Ciclo de Infantiles Provinciales: “Con altura”
Centro Cultural Córdoba - Av. Poeta Lugones 401
Dirigido al público infantil y con el objetivo de promover diversas producciones artísticas teatrales y/o musicales de artistas independientes del interior de la provincia de Córdoba, en esta oportunidad la Cía La Curva proveniente de Río Cuarto, propone una puesta en escena de circo, danza y teatro. Con altura, es un espectáculo de circo para niños y grandes que combina acrobacia, danza, malabares y humor, llevado a cabo por dos personajes: Abedul y Ruperta. Entrada libre y gratuita.
A las 17:30. Café de tenores
Teatro del Libertador San Martín - Av. Vélez Sarsfield 365
Amores y desamores en fragmentos de zarzuela y canción española. Con dirección musical de Andrea Melia y Liliana Carreño en dirección escénica. Repone domingo 14, a las 17:30. Entrada general $15.000 pesos, disponible a través de Autoentrada y en boletería (Vélez Sarsfield 365, de martes a sábados de 9 a 20).
A las 18. XII edición Jornadas Cage
Paseo del Buen Pastor - Capilla - Hipólito Yrigoyen 325
Evento artístico académico en torno a la obra del compositor John Cage (1912 – 1992). Música experimental, performance, instalaciones, etc. En esta edición se presentarán obras de Cage, Oscar Bazán, Marcelo Delgado, Diego Makedonsky y producciones del Seminario Laboratorio de Poéticas del Silencio de la F.A de la UNC. Entre las obras a presentarse se incluyen, Imaginary Landscape N°1, Four6, Four2, Branches and Cheap Imitation. Entrada libre y gratuita.
A las 19. Comedia Infanto Juvenil: “Los días del Venado”
Teatro Real - Sala Carlos Giménez - San Jerónimo 66
Con dirección de Fernando Salvá Luna, la Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Pedro Calderón de la Barca. Segismundo, príncipe de Polonia, ha sido encerrado desde su nacimiento por su padre, el rey Basilio, debido a una profecía que decía que sería un tirano. El rey decide darle una oportunidad y lo saca de la torre donde ha vivido aislado, pero con una condición: si actúa mal, le hará creer que todo fue un sueño y lo devolverá al encierro. Cuando Segismundo despierta en el palacio, se comporta con crueldad y es encerrado nuevamente. A partir de allí, comienza a preguntarse qué es real y qué no. Reflexiona sobre la libertad, el destino y la naturaleza humana. En escena: Gabriel Coba, Florencia Rubio, Adrián Azaceta, Victoria Monti, Oscar Mercado, Gonzalo Tolosa, Lautaro Metral. Edad recomendada: mayores de 13 años. Repone los sábados 20 y 27 a las 19 hs y domingos 14, 21 y 28 a las 19 hs. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 20. La pregunta infinita
Teatro del Libertador San Martín - Av. Vélez Sarsfield 365
Con dirección artística a cargo del maestro Andrés Acosta, la Banda Sinfónica de la Provincia interpreta un programa formado por: “Ángeles en la arquitectura”, de Frank Ticheli (solista: Anahí Cardoso, soprano); “Danos hoy este día”, de David Maslanka; y “Sinfonía n.1 (La Divina Comedia)”, de Robert W. Smith. Entradas desde $3.000 disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro de martes a sábados de 9 a 20.
Domingo 14
A las 11. Tejiendo infancias
Teatro Real - Hall de ingreso – San Jerónimo 66
Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita. Entrada libre y gratuita.
A las 11. Expo Comics Anime World – Edición Córdoba
Paseo del Buen Pastor - Hipólito Yrigoyen 325
Llega una nueva edición de Expo Comics Anime World, el evento que reúne a fanáticos del cómic, manga, animé, videojuegos, K-pop, cine, doblaje y cultura pop en general. Desde su primera edición en 2018 en Villa Allende, esta convención ha recorrido Sierras Chicas, el Valle de Punilla y ahora se consolida en la ciudad de Córdoba con más de 70 ediciones realizadas. ¿Qué vas a encontrar? Stands de merchandising; charlas con disertantes sobre doblaje, animación, cine y cultura geek; concurso de dibujos, cosplay, bailes K-pop y AniSong; invitados especiales del mundo del cómic y la animación. Entrada libre y gratuita.
A las 11:30. Verde que te quiero verde presenta “Animaladas ¿El último sapukay?”
Teatro Real - Hall de ingreso - San Jerónimo 66
En Animaladas ¿El último Sapukay? invitamos al público a vivir una experiencia sensorial que entrelaza títeres, música y artes plásticas en un viaje poético y salvaje por los paisajes de nuestra tierra. A través de esta travesía, conoceremos al Aguará Guazú, el zorro sudamericano más grande y uno de los diez animales argentinos en peligro de extinción. Su historia nos conmueve y nos llama a despertar. Un Taller para toda la familia, que conjuga arte, ternura y compromiso con la naturaleza. Edad recomendada: todo público. Entrada libre y gratuita.
A las 14. Feria de Comics
Museo Histórico Marqués de Sobre Monte - Rosario de Santa Fe 218
Los visitantes podrán ver expuestas las historietas producidas en el taller "Los Fantasmas del Marqués" dictado por Nicolas Brondo. Y como cierre del evento, de 17.30 a 18.30hs, se realiza la charla "Historia en la historieta" en la que participarán invitados de lujo: Diego Galvan Pedernera, Ivan Lomsacov y Luis Parodi - Comunicadores, Periodistas radiales, Presentadores, Expertos en Historieta.
A las 20. Encuentro de dos mundos
Teatro del Libertador San Martín - Av. Vélez Sarsfield 365
Beatrice Berthold (piano) en un concierto en el marco de los 200 años de amistad entre Alemania y Argentina. En programa: Selección de "Goyescas" (suite sobre retratos de Francisco Goya), de Enrique Granados; selección de "Formulaciones anímicas", de Nino García; "Jeux d´eau", de Maurice Ravel; "Córdoba" (de "Cantos de España"), de Isaac Albéniz; y selección del "Ciclo Brasileiro para piano", de Heitor Villa-Lobos. Entrada gratuita a retirar a partir del jueves 11 a las 9 en boletería del teatro.
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE 20:00 Hs. Teatro Comedia
La agenda cultural de la provincia se renueva con diversas propuestas y expresiones artísticas. La semana del 11 al 17 de agosto llega cargada de actividades para todos los públicos: desde espectáculos para las infancias y nuevas exposiciones fotográficas, hasta teatro independiente y contenidos digitales que visibilizan el trabajo artesanal cordobés.
Agosto comienza con una agenda cargada de expresiones culturales. La semana del 4 al 10 propone nuevas muestras en arte visuales y propuestas para toda la familia.
JUEVES 07 DE AGOSTO 20:30h - Auditorio Facultad de Lenguas. Sede Ciudad Universitaria
DOMINGO 10 de agosto 20hs - SALA MAYOR TEATRO CIUDAD DE LAS ARTES - Entradas generales $12.000 por autoentrada.com y boletería del teatro.
23 y 24 de Agosto - Córdoba Capital.
Las autoridades de las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná (Entre Ríos) firmaron en Santa Fe un acta constitutiva para dar origen a este espacio de integración y fortalecimiento institucional que promueve la defensa de los derechos humanos y el federalismo.
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE 20:00 Hs. Teatro Comedia
Fue en el marco del III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores/as de todo el país nucleados en ADPRA. El Presidente Pro Tempore Carlos Galoppo oficializó su creación y expuso, junto a sus pares de Santa Fe y Entre Ríos, sobre los objetivos y alcances.
La “Musas. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas ”, es el nuevo libro de la comunicadora Silvia Majul, que recupera memorias de la tradición de la música argentina que dialogan con el presente.
CASA UNO Villa Allende - Vigo 351 Reservas 351 7608572
La semana del 8 al 14 de septiembre se presenta con una agenda cultural diversa en Córdoba. Desde una potente muestra de artes visuales, hasta una feria de diseño impulsada por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y talleres creativos, la ciudad se convierte en escenario de propuestas que invitan al encuentro con la expresión artística en todas sus formas