
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre se presenta con diversas propuestas.
Uno de los ejes centrales de la programación es el 15.º Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur, que continúa hasta el sábado 12 de octubre con más de 100 funciones en salas de Córdoba capital y el interior. La programación incluye teatro callejero, espectáculos internacionales y propuestas locales de gran nivel, con compañías provenientes de Argentina, España, Francia, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y Bolivia, entre otros países.
Cada función propone una experiencia artística singular, con espectáculos que recorren tanto salas tradicionales como espacios no convencionales, ampliando los horizontes del arte escénico. La grilla completa aquí.
Otro de los grandes acontecimientos de la semana es la 39ª Feria del Libro Córdoba, que se desarrolla del 4 hasta el 19 de octubre en la Supermanzana Intendencia y otros espacios culturales de la ciudad. Esta edición propone más de 300 actividades con una rica oferta editorial y más de 100 stands de librerías y editoriales independientes. Bajo el lema "Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas", la feria convoca a escritores, poetas, periodistas y artistas de todo el país, con la presencia especial de Japón y Paraná como comunidades invitadas. Es una oportunidad única para sumergirse en el universo literario, encontrarse con autores y celebrar la lectura como motor de transformación social. Más info en feriadellibro.cordoba.gob.ar
Además, el viernes 10 de octubre se inaugura el Festival Nuestro Arte es Trabajo con una gran muestra colectiva en el Museo Emilio Caraffa. Pintura, grabado, escultura, fotografía, instalaciones y videoarte experimental son parte de una exposición que refleja la pluralidad de miradas y lenguajes contemporáneos. Con más de 200 obras expuestas, esta iniciativa visibiliza la producción de estudiantes y egresados de carreras de arte de universidades cordobesas. Podrá visitarse hasta el 19 de octubre con entrada libre y gratuita.
Estas son solo algunas de las actividades que invitan a disfrutar de propuestas para todos los gustos. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar
Lunes 6
A las 17. Feria del Libro 2025: “Libros indígenas y pueblos originarios (Historia y Poesía)”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
El encuentro está destinado a reflexionar sobre la poesía, la literatura y la historia de nuestros pueblos originarios. Se presentarán algunas publicaciones recientes, se revisarán otras más antiguas y se dedicará un tiempo a la lectura de poemas. Además, se podrá conversar con autores, editores y editoriales cordobesas vinculadas con la temática indígena. La actividad Incluye mesas de exhibición y venta de libros. Participarán: Liliana Ancalao, Mariela Tulián, Gabriel A. Correa Luna, Raúl Tamargo y Sebastián Apesteguía. Actividad realizada conjuntamente entre la Biblioteca Córdoba y la Sede Juan Filloy de la Biblioteca Nacional.
A las 18:30. Cine: “Lechuzas, el documental de los campeones” (de Florencia Wehbe, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Documental dirigido por la cineasta cordobesa Florencia Wehbe sobre la historia de Urú Curé Rugby Club, emblema deportivo de la ciudad y protagonista de una consagración inolvidable: el campeonato provincial de 2019. Repite miércoles 8 a las 18:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 20:30. Cine: “Tres amigas” (de Emmanuel Moret, Francia, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por sentirse deshonesta con él. Alice, su mejor amiga, le asegura que ella misma no siente pasión por su pareja Eric, pero que su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común... Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y éste desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco. Repite martes 7 a las 18:30 y 21; miércoles 8 a las 20:30, jueves 9 a las 20:30, presenta: Gaston Molayoli y sábado 11 a las 20:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
Martes 7
A las 9:30. Encuentro Profesionales de Teatro
Centro Cultural Córdoba - Av. Poeta Lugones 401
En el marco del XV Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur se realizará un encuentro de intercambio destinado a los y las programadores/as de festivales, espacios culturales e instituciones, organizaciones y colectivos culturales de la Provincia de Córdoba. La actividad, de entrada libre y gratuita y abierta a toda la comunidad teatral de la Provincia, cuenta con programadores del FITAZ, Festival Internacional de Teatro Progresista, Fundación Itaú, FAER, Festival de teatro Gualeguay, Zarpar, Girat, Vamos que venimos, Red TEMID, Red de Salas y Colectivo de Gestoras de Córdoba presentando el programa Teatro Itinerante, de Agencia Córdoba Cultura.
A las 10:30. Feria del Libro 2025: “Ciclo Historias Contemporáneas”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Historias contemporáneas es un ciclo que invita a estudiantes de nivel medio y ofrece cuatro actividades simultáneas para que los chicos puedan encontrarse con escritores y escritoras y músicos. Entrada Libre y Gratuita.
A las 17. Cine: “La petite” (de Guillaume Nicloux, Francia, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Cuando su hijo y la pareja de éste fallecen en un accidente automovilístico, Joseph se enfrenta a la difícil decisión de cómo asumir su papel de abuelo del bebé que esperaban, gestado por una joven y determinada madre sustituta flamenca. Repite a las 19; miércoles 8 a las 17 y 19 hs; jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo 12 a las 17. Entrada general $5.000, jubilados y estudiantes $3.500, disponible en boletería.
A las 17:30. Otro aire en el museo: Charla a pie de obra de Juan Delfini
Museo Evita Palacio Ferreyra - Hipólito Yrigoyen 511
Charla abierta sobre su trabajo analizando algunas obras en particular y diálogo con el público. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Ciclo “Palabras de Poeta”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
En el marco de la Feria del Libro Córdoba, se lleva adelante la presentación de dos mesas del ciclo dirigido por Hernán Jaeggi y Carlos Garro Aguilar. Entrada libre y gratuita
A las 18. Cine en el Palacio: “Muerte de un viajante” (de Volker Schlöndorff, Estados Unidos, 1985)
Museo Evita Palacio Ferreyra - Hipólito Yrigoyen 511
El ciclo de cine presenta una especial “Acerca del teatro en el cine”, en esta ocasión se proyecta “Muerte de un viajante”. El viajante de comercio Willy Loman está en crisis. A punto de perder su trabajo, no puede pagar las facturas y su vida familiar se desmorona. Por si esto fuera poco, sus hijos no le respetan y, además, no están a la altura de lo que se esperaba de ellos. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Taller para espectadores de cine documental
Centro de Producción de Animación Quirino Cristiani - Unquillo
Todos los martes del mes se lleva adelante, de 18 a 20 hs, este taller para amantes del cine, con propuestas de entrenamiento audiovisual, modos de ver, reflexión y análisis de la puesta en escena de la obra de artistas clave de la historia del cine que hicieron foco en la realización documental o de no-ficción. A cargo de Marina Rubino y Dario Arcella. Se propone debatir y desarrollar los conceptos de Cine, cultura e identidad como así también el de cinematografías nacionales. Informes: 1150058623
A las 18. Bochorno
Espacio Cultural Museo de las Mujeres - Rivera Indarte 55.
Unipersonal de Elena Cerrada, protagonizado por la autora, integrante de Cirulaxia. La obra explora los cambios hormonales y las experiencias de vida de una mujer, abordando la fertilidad y la transformación personal. Vulnerable pero con humor, “Bochorno” invita al público a conectar con una historia íntima, sincera y profundamente humana. Co-producción: Cirulaxia Teatro y Proyecto Lilith Duración: 70 min. Apta para todo público. Repite el miércoles 8 a las 18. Entradas disponibles a través de autoentrada o en boleterías del Teatro Real.
A las 19. Ciclo de cine de la UES: “Rojo amanecer” (de Jorge Fons, México, 1990)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Se reúnen dos hitos del cine mexicano que, desde la ficción, dan testimonio de hechos de violencia política y represión social, abordando con crudeza y valentía episodios claves de la historia reciente del país. Narra los sucesos de la Matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968. Edificio Chihuahua, en Tlatelolco, Ciudad de México. Son los días de mayor efervescencia del movimiento estudiantil del 68. La mañana del 2 de octubre una familia de clase media se prepara para un día normal. Al transcurrir las horas, la familia se verá atrapada en medio de la represión política más sangrienta del México moderno. Entrada libre y gratuita.
A las 21. Cine: “La grande ambizione” (de Andrea Segre, Italia, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Narra la vida del popular líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, durante los años más cruciales de su carrera política, entre 1973 y 1978. La historia se centra en el momento en que Berlinguer estuvo a punto de llevar al Partido Comunista de Italia al poder en 1978 mediante una alianza con la Democracia Cristiana. El secuestro y asesinato de Aldo Moro, líder de los democristianos, frustró un momento que hubiese cambiado la historia del país y del equilibrio geopolítico en todo el mundo. Repite miércoles 8 a las 21; sábado 11 y domingo 12 a las 19 hs. Entrada general $5.000, jubilados y estudiantes $3.500, disponible en boletería.
Miércoles 8
A las 17. Feria del Libro 2025: “Humanismo y Libertad, Una ciudad y mil poéticas”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Presentación del libro de poesía “Onda Expansiva” de Mario Trecek. 30 años 30 poemas sobre el atentado en la Fábrica Militar de Río III, durante el “Menemato”, crimen que quedó impune,y hoy como reparación histórica, el arte y la cultura se manifiestan. Entrada libre y gratuita.
A las 17:30. Ciencia en diálogo
Museo Evita Palacio Ferreyra - Hipólito Yrigoyen 511
Ciencia en Diálogo Córdoba es un programa innovador creado por la Dirección de Divulgación de las Ciencias y la Tecnología perteneciente a la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Córdoba. Este ciclo es un conversatorio que reúne a académicos, investigadores y científicos del ecosistema científico/tecnológico de la provincia de Córdoba. También a las universidades, y a los organismos de investigación como el CONICET, Inta e Inti para ponerlos en diálogo con la sociedad civil. Este espacio que se organiza de manera conjunta con el CONICET, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Villa María y la Agencia Córdoba Cultura busca poner en discusión temas de actualidad, que tienen relevancia e impacto en la sociedad. Link de inscripción: https://forms.gle/ZBsPzTnmHanrLwbs9
A las 18:30. Ciclo digital: Manos que Hablan
Canal de Youtube Cultura.cba
Uno de los últimos capítulos de la nueva temporada del ciclo Manos que Hablan, un espacio en el que artesanos locales muestran el proceso de fabricación de los objetos y su historia de vida. Propuesto por el área de artesanías de la Agencia Córdoba Cultura en el que los artesanos de Córdoba abren las puertas de sus talleres con el objetivo de visibilizar a la persona detrás del objeto. Este ciclo, consta de diez capítulos, oficia de antesala a la próxima Feria de Artesanías a desarrollarse en octubre y puede verse los miércoles a través del canal de YouTube Cultura.cba. En esta ocasión, Jesús Atilio López abre las puertas del taller que fuera de sus padres en Puente del cura, Mina Clavero.
Maestro artesano que trabaja la arcilla negra del lugar con técnicas ancestrales aprendidas de generación en generación.
A las 20. Cine Club del CCC: “Jokes & Cigarettes” (de David Trueba, España, 2023)
Centro Cultural Córdoba - Av. Poeta Lugones 401
En esta ocasión, el ciclo albergará el 21° Encuentro de cine europeo. Miradas que nos acercan, historias que nos transforman. Barcelona, finales de los 60. Eugenio, un joven joyero, conoce a Conchita y juntos inician una carrera musical. Pero un reemplazo improvisado en el escenario marcará un giro inesperado: Eugenio se transforma en un fenómeno del humor underground. Así nace el personaje: gafas oscuras, camisa negra, cigarrillo y vaso de tubo. En una España gris, empieza a hacer reír con su inconfundible “¿Saben aquell...? Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC hasta agotar capacidad de sala.
Jueves 9
A las 18:30. Cine: “Tesis sobre una domesticación” (de Javier Van de Couter, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Prestigiosa, adinerada y recién casada, una actriz travesti decide adoptar un hijo. Con la utopía familiar, el sueño parece completo. Esta tesis construye una nueva narrativa que incluye el goce, el glamour, la ambición y la contradicción: ¿cuál es el costo de sostener esta nueva realidad? Todos los jueves, disfrutá del 2x1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Repite sábado 11 a las 18:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 19. Cine espacio INCAA: “Cenizas y diamantes” (de Ricky Piterbarg, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Contará con la presencia del director para presentar y charlar al final de la proyección. A fines de los 80’, Don Cornelio y la Zona irrumpió en el escenario cultural y del rock argentino. Hoy, como un grito de libertad y juventud eterna, su legado sigue vivo con el mítico álbum “Patria o Muerte” el hit “Ella Vendrá” y el mejor de los poetas del rock que hoy ya es leyenda, Pablo Pandolfo. Repite viernes 26 a las 19. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.
A las 20. Tierra de nadie III. Músicas sinfónico-corales
Sala de las Américas, Pabellón Argentina UNC (Av. Haya de la Torre s/n)
El Coro de Cámara de la Provincia junto al Coro Municipal y la Orquesta Sinfónica de la UNC interpretan: Danza Vasca n.2, de Arturo Trigueros; Domine ad adjuvandum me festina, de Inocente Cárcano; Vísperas a 4 voces, de Juan Pedro Esnaola y Misa a 3 voces, de Saverio Mercadante. Dirección general: Esteban Conde Ferreyra. Entrada libre y gratuita.
A las 21. Cine: “Amores perros” (de Alejandro González Iñárritu, México, 2000)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
A 25° aniversario de su estreno, se proyecta el film nominado al Oscar y a los al Globo de Oro como Mejor película de habla no inglesa. En Ciudad de México, un fatal accidente automovilístico afectó trágicamente a tres personas. Octavio, un adolescente, decide escaparse con Susana, la esposa de su hermano; el Cofí, su perro, se convierte en el instrumento para conseguir el dinero necesario para la fuga. Al mismo tiempo, Daniel, un hombre maduro deja a su esposa y a sus hijos para irse a vivir con Valeria, una hermosa modelo. El mismo día en que celebran su nueva vida, el destino hace que Valeria sea víctima de un trágico accidente. Repite viernes 10 a las 21; sábado 11 y domingo 12 a las 21:10 hs. Entrada general $5.000, jubilados y estudiantes $3.500, disponible en boletería.
Viernes 10
A las 17:30. Charla a pie de obra Tristán Cabrera
Museo Evita Palacio Ferreyra - Hipólito Yrigoyen 511
El joyero Tristán Cabrera presenta la charla “Cómo nos determina el entorno”. Tristán ha recorrido museos, ferias y talleres en Latinoamérica y Europa, incorporando a su trabajo técnicas, materiales y saberes diversos. El resultado: piezas únicas, con un fuerte anclaje en la identidad y la experimentación, que dialogan entre la joyería tradicional y la expresión contemporánea.
A las 19. Inauguración del Festival Nuestro Arte es Trabajo: muestra de artes visuales.
Museo Emilio Caraffa - Av Poeta Lugones 411
Con la exhibición de más de 200 obras de artes visuales en el Museo Caraffa abre el Festival Nuestro Arte es Trabajo, el certamen que convoca a estudiantes y egresados de carreras de artes de universidades de Córdoba para darle visibilidad a sus producciones. Las obras reflejan la riqueza de lenguajes, técnicas y formatos e incluyen propuestas de pintura, grabado, escultura, dibujo, objeto, fotografía, textil, instalación y videoarte experimental. Simultáneamente más de 100 obras de la misma convocatoria se exponen en el Museo Metropolitano de Arte Urbano. Inauguración entrada libre y gratuita. La muestra de artes visuales en ambos museos está abierta hasta el 19 de octubre. La programación del festival incluye también la presentación de cortos audiovisuales, obras sonoras y producciones de teatro y danza.
A las 20. Inauguración de dos nuevas exposiciones
Casa de la Cultura - Rivadavia esquina General Paz - Río Cuarto
Segundo Miniprint Internacional de Río Cuarto 2025 es organizado por la Escuela Superior de Bellas Artes “Líbero Pierini”, a través de las cátedras de Arte de Impresión y Reproducción I-II y Grabado II, junto con la Agencia Córdoba Cultura y la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Río Cuarto. Provenientes de artistas de Argentina y del mundo, los ganadores y menciones serán exhibidas en las salas de la Casa de la Cultura. En tanto, en la Sala del Tesoro se exhibirá la obra del grabador Mauricio Lasansky, artista inquieto y dedicado a la investigación, exploró a fondo las posibilidades de las distintas técnicas de grabado, en las que realizó aportes significativos y llegó a desarrollar procedimientos de gran complejidad. Entrada libre y gratuita.
A las 20:30. Fragmentos y arias de ópera y zarzuela
Estancia Jesuítica de Jesús María
Con dirección artística a cargo del maestro Mario Rossi, el Coro Polifónico de Córdoba interpreta fragmentos de las zarzuelas “Luisa Fernanda”, de Moreno Torroba; “La de Soto del Parral”, de R. Sotullo y Juan Vert; coros y arias de las óperas “La Traviata”, de Giuseppe Verdi; “Turandot”, de Giacomo Puccini: y más. Entrada libre y gratuita.
Sábado 11
A las 16. Festival Nuestro Arte es Trabajo: muestra de cortos audiovisuales
Museo Emilio Caraffa - Av Poeta Lugones 411
Se exhiben algunos de los cortos audiovisuales seleccionados en el marco del Festival Nuestro Arte es trabajo. Se trata de cortometrajes de animación, ficción y documental producidos por estudiantes y egresados de carreras de artes de universidades con sede en la Provincia de Córdoba. La proyección continúa el domingo 12 de octubre, de 16 a 18 hs. Entrada libre y gratuita.
A las 18. Ciclo Música en el Paseo: Encuentro de Coros
Paseo del Buen Pastor - Capilla - Hipólito Yrigoyen 325
Nuevo encuentro del ciclo que contribuye a enriquecer la oferta cultural de la ciudad, ofreciendo una propuesta de calidad en un entorno emblemático como la Capilla del Paseo del Buen Pastor. El ciclo se centra en dar visibilidad a los coros de la provincia, permitiendo que muestren su trabajo y talento a un público amplio. En esta oportunidad 5 agrupaciones corales compartirán su música: Coro del colegio de abogados y el Coro infanto juvenil de la municipalidad de Río II, bajo la dirección de Viviana Romero; el Coro de Monte Cristo, con la dirección de Vanesa Montoya; el Coro Municipal de Villa Allende, con la dirección de Mariana Lesta y el Coro Libre Vuelo, bajo la dirección de Tristán Malbrán. Entrada libre y gratuita
A las 19. Ciclo Crescendo: Pasión y melancolía – Romanticismo europeo
Casa de la Cultura - Auditorio Delfino Quirici - Rivadavia esquina General Paz, Río Cuarto
Con trayectorias y orígenes diversos, Gastón Orlandi (violín), Sebastián Welner (violonchelo) y Julio Menéndez (piano) se reúnen en Río Cuarto para ofrecer una propuesta original: profundizar en el repertorio romántico y recorrer melodías que, al igual que sus intérpretes, tienen su origen en distintos puntos geográficos. En esta ocasión, el viaje se centra en el universo europeo del siglo XIX y culmina con la Sonata Trío Op. 1, n.° 1 de L. van Beethoven, una obra de gran vuelo técnico y artístico. Para entradas comunicarse al 358 602-0009.
A las 21:30. Concierto de la Banda Sinfónica
Teatro Español - Villa Dolores
Con dirección de Andrés Acosta, la Banda Sinfónica de la Provincia interpreta: “Curtain Up”, de Alfred Reed; “An American in Paris”, de George Gershwin; Tema de “Misión Imposible”, de Lalo Schifrin; “Adios Nonino” y “Fuga y misterio”, de Astor Piazzolla; “Glenn Miller Medley” y más. Entrada gratuita.
Domingo 12
A las 16. Ciclo de Batería Libre
Paseo del Buen Pastor - Hipólito Yrigoyen 325
"Batería Libre" regresa a la explanada del Paseo del Buen Pastor con una propuesta única: conciertos espontáneos al aire libre donde bateristas de todos los niveles y géneros se unen para compartir su pasión. Una vez al mes, el espacio invita a disfrutar de una experiencia musical participativa, donde el ritmo es el protagonista. Desde el rock más potente hasta los sonidos más experimentales, "Batería Libre" es un espacio de encuentro y expresión para músicos y amantes de la música. Entrada libre y gratuita.
A las 19. La Comedia Cordobesa presenta: “La Errante: Una Madre Coraje”
Teatro Real - Sala Azucena Carmona - San Jerónimo 66
En el marco del Festival Internacional de Teatro (FIT Mercosur) la Comedia Cordobesa pone en escena esta Coproducción entre el Teatro Real y el Instituto Italiano de Cultura del Consulado General de Italia en Córdoba. La dramaturgia está habitada por el personaje de Anna Fierling, la madre coraje de Brecht, que regresa de la oscuridad del escenario para crear una relación íntima y directa con cada espectador/a, lo que le da la sensación de que la actriz le esté hablando a mí, sólo a mí. Nuestra Madre Coraje, una sobreviviente, errante, mujer latinoamericana, comparte con cada espectador algunos temas sumamente actuales, en particular el de la guerra, el del ser madre (no solamente en el marco de un conflicto armado, en muchos momentos ejemplo y metáfora de la realidad), el de “ser humanos” sobre todo cuando comercio y supervivencia se superponen impiadosamente.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre se presenta con diversas propuestas.
Luego de un 2025 de viajes, Mateo Sujatovich vuelve a casa para celebrar junto a su público, con un espectáculo en el que recorrerá toda su discografía. En Córdoba la cita será en Quality Espacio el 31 de octubre.
En el marco de una nueva gira con la cual recorrerá todo el país, Marcela Morelo llega a Quality Espacio el 12 de septiembre. La cantautora argentina presentará un show donde realizará un repaso por sus grandes éxitos.
La semana del 8 al 14 de septiembre se presenta con una agenda cultural diversa en Córdoba. Desde una potente muestra de artes visuales, hasta una feria de diseño impulsada por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y talleres creativos, la ciudad se convierte en escenario de propuestas que invitan al encuentro con la expresión artística en todas sus formas
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE 20:00 Hs. Teatro Comedia
El 30 de octubre llega a Quality Teatro “El Encuentro”, un espectáculo que une a tres artistas excepcionales: Fabricio Rodríguez, Pachi Herrera y Román Ramonda. Tres músicos, tres voces, tres caminos que se cruzan en un espectáculo enérgico, intenso y emotivo.
El pasado domingo 14 de septiembre Córdoba sumó un nuevo espacio cultural: Quality Lab, pensado para artistas emergentes y en evolución.
Con la voz protagónica de Mariana Clemensó, artista principal y creadora de la obra.
VIERNES 3 DE OCTUBRE, 19:30 hs. - Auditorio Diego de Torres. UCC. | Obispo Trejo 323 |
En el circuito del teatro independiente de Córdoba, se presenta "La historia de llorar por él", el día jueves 2 de octubre a las 21 hs. (con reposiciones todos los jueves de octubre) en Teatro María Castaña, Tucumán 260.
VIERNES 03 DE OCTUBRE, 21:00 hs. Teatro Ciudad de las Artes (Av. Pablo Richieri 1955).
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre se presenta con diversas propuestas.
Con más de 100 funciones programadas a lo largo y ancho cordobés, que se realizarán del 4 al 12 de octubre, en 21 espacios de la ciudad y 20 localidades provinciales, Córdoba lleva el teatro local, nacional e internacional a nuevos públicos y territorios.
INCREÍBLE ESTRENO