
Luego de un 2025 de viajes, Mateo Sujatovich vuelve a casa para celebrar junto a su público, con un espectáculo en el que recorrerá toda su discografía. En Córdoba la cita será en Quality Espacio el 31 de octubre.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre se presenta con diversas propuestas.
Agenda29/09/2025 Córdoba Cultura
Desde actividades para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores hasta el esperado inicio del Festival Internacional de Teatro (FIT) Mercosur, Córdoba continúa consolidándose como epicentro artístico, ofreciendo espacios para la participación y el disfrute colectivo.
El miércoles 1° de octubre, el Museo Evita Palacio Ferreyra será sede de una jornada especial por el Día Internacional de las Personas Mayores. A partir de las 10, compartirá una experiencia de bienestar a través del Tai Chi, disciplina que combina movimiento, respiración y meditación. La actividad es abierta al público, con entrada libre y gratuita.
El gran protagonista de la semana es el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur, que inicia el viernes 4 de octubre y se extenderá hasta el 12. Con más de 100 funciones en escenarios de la capital y del interior provincial, el festival ofrecerá una programación diversa que incluye teatro callejero, producciones internacionales, y obras locales. Participarán compañías de Argentina, Latinoamérica y Europa, junto a los elencos estables de la provincia.
En ese marco, el domingo 5 a las 19 en el Teatro Real, se estrena la obra "La Errante: Una Madre Coraje", producción de la Comedia Cordobesa en coproducción con el Instituto Italiano de Cultura. Inspirada en el clásico de Bertolt Brecht, la pieza resignifica el personaje de Madre Coraje desde una mirada contemporánea y latinoamericana.
También el domingo, desde las 16, la explanada del Paseo del Buen Pastor se llenará de energía y ritmo con una nueva edición del Ciclo Batería Libre. Este espacio reúne a bateristas de todos los niveles y estilos en una experiencia colectiva, espontánea y vibrante. Es una invitación a sumarse a la música en vivo y disfrutar de una tarde diferente al aire libre, con entrada libre y gratuita.
Estas son solo algunas de las actividades que invitan a disfrutar de propuestas para todos los gustos. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar
Lunes 29
A las 18:30. Cine: “Tiempos circulares” (de Andrés Dunayevich, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Tiempos circulares recorre la historia de cuatro amigos marcados por la ausencia de sus padres, desaparecidos durante la última dictadura cívico militar en Argentina. Repite martes 30 y miércoles 1 de octubre a las 20:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 20. Cine por la diversidad: “La delgada línea roja” (de Terrence Malick, Estados Unidos,1998)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Este ciclo invita a descubrir —o redescubrir— a un autor central del cine contemporáneo a partir de cuatro de sus películas. Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial en la Isla de Guadalcanal, en el Pacífico, un grupo de hombres de la compañía de fusileros del ejército americano "C de Charlie" combate contra el ejército japonés por la conquista de una estratégica colina. Este grupo forma parte de las tropas enviadas para relevar a las unidades de infantería de la Marina, agotadas por el combate. Entrada libre y gratuita.
A las 20:30. Cine: “Godland” (de Hlynur Palmason, Islandia, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
A finales del siglo XIX, un joven sacerdote danés llega a Islandia con la misión de construir una iglesia y fotografiar a sus habitantes. Pero, cuanto más se interna en aquel implacable paisaje, más se sume en las ansias de la tentación y el pecado. Repite martes 30 y miércoles 1 de octubre a las 18. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
Martes 30
A las 20. Cadena 3 conmemora a San Jerónimo, patrono de la ciudad.
Teatro Real - Sala Carlos Giménez - San Jerónimo 66
Celebración de la emisora radial Cadena 3 por el día de San Jerónimo, con la conducción de Raúl Monti y Geo Monteagudo. Se presentarán Indio Lucio Rojas, Flaco Pailos y La Bicho y un cierre junto a El Rey Pelusa. Edad recomendada: todo público. Entradas sin cargo a retirar por Cadena 3 (Alvear 139).
Miércoles 1
A las 10. Día Internacional de las Personas Mayores
Museo Evita Palacio Ferreyra - Hipólito Yrigoyen 511
El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas Mayores, se realizará una introducción de la conmemoración de este día y de la disciplina del Tai chi, acompañando con actividad física propia de la práctica del Tai chi. Entrada libre y gratuita
A las 17. Cine: “La grande ambizione” (de Andrea Segre, Italia, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Narra la vida del popular líder político Enrico Berlinguer, secretario general del Partido Comunista Italiano, durante los años más cruciales de su carrera política, entre 1973 y 1978. La historia se centra en el momento en que Berlinguer estuvo a punto de llevar al Partido Comunista de Italia al poder en 1978 mediante una alianza con la Democracia Cristiana. El secuestro y asesinato de Aldo Moro, líder de los democristianos, frustró un momento que hubiese cambiado la historia del país y del equilibrio geopolítico en todo el mundo. Repite a las 19:10; jueves 2 y viernes 3 a las 17; sábado 4 y domingo 5 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
A las 18:30. Ciclo digital: Manos que Hablan
Canal de Youtube Cultura.cba
Octavo capítulo de una nueva temporada del ciclo Manos que Hablan, un espacio en el que artesanos locales muestran el proceso de fabricación de los objetos y su historia de vida. Propuesto por el área de artesanías de la Agencia Córdoba Cultura en el que los artesanos de Córdoba abren las puertas de sus talleres con el objetivo de visibilizar a la persona detrás del objeto. Este ciclo, consta de diez capítulos, oficia de antesala a la próxima Feria de Artesanías a desarrollarse en octubre y puede verse los miércoles a través del canal de YouTube Cultura.cba. En esta ocasión, Lara Monsalve nos abre las puertas de su taller de cerámica en Villa María donde desarrolla una línea de piezas que combina técnica, oficio y experimentación.
A las 20. Cantoría de la Merced presenta “Trascendencia”
Teatro Real - Sala Carlos Giménez - San Jerónimo 66
La Cantoría de la Merced, elenco con 21 años de trayectoria en la música coral bajo la dirección del Mtro. Santiago Ruiz, presenta “Trascendencia”, un espectáculo recientemente compartido en Ushuaia. El programa integra obras de distintos géneros, épocas y tradiciones, proponiendo un diálogo entre lo sacro y lo popular, lo universal y lo latinoamericano. Entre las piezas más destacadas se interpretará el Romancero Gitano de Federico García Lorca y Mario Castelnuovo Tedesco. Con la participación especial del guitarrista Gonzalo Antuña y Five Hebrew Love Songs de Hila Plitmann y Eric Whitacre, junto a Pablo López en violín y Pablo Rocchietti en piano. Director: Mtro. Santiago Ruiz. Edad recomendada: todo público. Entrada general $8.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 21:15. Cine: “La luz que imaginamos” (de Payal Kapadia, India, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, quien trabaja en Alemania. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para intimar con su novio. Un viaje a una ciudad costera les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
Jueves 2
A las 16. Club de dibujo Inkógnito
Museo Evita Palacio Ferreyra - Hipólito Yrigoyen 511
Reunimos a creativos de diferentes sectores para compartir conocimientos y experiencias. Con más de 30 eventos y más de 500 participantes, Inkógnito es un referente de dibujo en la Ciudad de Córdoba, es un espacio de conexión y acción, donde creemos que el dibujo es una forma de pensar, y donde cada trazo te acerca más hacia tus objetivos. El Club está siendo testigo de una comunidad apasionada y talentosa, con voz propia y con intenciones de ser percibida tanto a nivel local como global.
A las 18. Presentación libro “Decir adiós” de Norma Morandini
Museo Evita Palacio Ferreyra - Hipólito Yrigoyen 511
Norma Morandini nació en Córdoba en 1948. Estudió Medicina, Psicología y Ciencias de la Información. Su juventud transcurrió en los convulsionados años 70, que la llevaron al exilio en España tras el secuestro de sus dos hermanos. Regresó como corresponsal de la revista Cambio 16 y cubrió el Juicio a las Juntas para O Globo (Brasil). Fue diputada, senadora y dirigió el Observatorio de Derechos Humanos del Senado. Integra la Academia Nacional de Periodismo y fue distinguida con la Pluma de Honor. Presentación a cargo de Claudia Santanera, Licenciada en Letras por la UNC, poeta y artista visual. Diálogo con Sergio Suppo, periodista político, nacido en Villa María (1963) y egresado del Colegio Universitario de Periodismo.
A las 18:30. Presentación del Libro "A diestra y siniestra. Historias de familias enfrentadas"
Centro Cultural Córdoba - Av. Poeta Lugones 401
Libro de relatos breves (y brevísimos) de Juan Cruz Taborda Varela, basados en historias reales de familias argentinas enfrentadas. Familias argentinas con notoriedad pública y política. De abuelos y nietos en las antípodas, de hermanos y hermanas en bandos contrarios, de hijos y padres como contraposición de sí mismo. Una genealogía familiar e íntima del Siglo XX que anticipa: grieta hubo siempre. Peleas también. Los relatos, que transitan la crónica y el informe confidencial, el perfil biográfico y la reseña, recuperan viejas historias que no explican, por sí solo, ningún fenómeno político. Pero sí dan dimensión de cómo el universo de lo ideológico afecta la esfera de lo más íntimo, que no siempre está protegido por el escudo de lo afectivo. El amor, a veces, no es más fuerte. Entrada libre y gratuita.
A las 18:30. Cine: “Tres amigas” (de Emmanuel Moret, Francia, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Joan ya no está enamorada de Victor y sufre por sentirse deshonesta con él. Alice, su mejor amiga, le asegura que ella misma no siente pasión por su pareja Eric, pero que su relación va viento en popa. Ella ignora que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común. Cuando Joan decide finalmente dejar a Victor y éste desaparece, las vidas y las historias de las tres amigas dan un vuelco. Todos los jueves, disfrutá del 2x1 en entradas para el cine: venís acompañado y pagás solo una. Repite viernes 3 a las 20:30 y sábado 4 a las 18:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 19. Cine espacio INCAA: “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado” (de Hernán Rosselli, Argentina, 2024)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Los Felpeto administran desde hace varias décadas un negocio de apuestas clandestinas. Desde que su padre murió, Maribel y su madre, Alejandra, quedaron a cargo de la compleja empresa familiar. Una noche, Maribel cree confirmar una sospecha de años: su padre tenía una familia paralela y un hijo no reconocido; un tal Facundo. Maribel agrega a Facundo a Facebook con una identidad falsa. Flirtean un poco y rápidamente comienzan a verse. Repite viernes 26 a las 19. Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $1.500, disponible en boletería.
A las 19:30. Ciclo Helena: Entrevista a la psicoanalista Hilda Vittar
Museo Emilio Caraffa - Av Poeta Lugones 411
Este ciclo de entrevistas sobre arte y cultura a cargo de Francisco Larrambebere a diferentes personalidades relevantes con enfoque en el diálogo intergeneracional, que conecta el legado cultural con las inquietudes de las nuevas generaciones. La idea es favorecer a la dinamización del espacio museístico al colaborar en la idea de museo como centro de pensamiento. En este caso se entrevistará a Hilda Vittar, Médica Psiquiatra. Miembro fundadora del Centro de Investigación y Estudios Clínicos (CIEC). Sostiene su práctica en Córdoba. Entrada libre y gratuita.
A las 21. Cine: “Lechuzas, el documental de los campeones” (de Florencia Wehbe, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio - Bs. As. 55 - Río Cuarto
Con la presencia de la directora y miembros del equipo. Documental dirigido por la cineasta cordobesa Florencia Wehbe sobre la historia de Urú Curé Rugby Club, emblema deportivo de la ciudad y protagonista de una consagración inolvidable: el campeonato provincial de 2019. Repite viernes 3 a las 18.30 y sábado 4 a las 21. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
A las 21 Cine: “La petite” (de Guillaume Nicloux, Francia, 2023)
Cine Arte Córdoba – 27 de abril 275
Cuando su hijo y la pareja de éste fallecen en un accidente automovilístico, Joseph se enfrenta a la difícil decisión de cómo asumir su papel de abuelo del bebé que esperaban, gestado por una joven y determinada madre sustituta flamenca. Repite viernes 3 a las 21; sábado 4 y domingo 5 a las 17 y 19 hs. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $3.000, disponible en boletería.
Viernes 3
A las 10:30. Visita guiada de Adultos Mayores: Divulgadores Turísticos de la Univ Popular Unquillo.
Centro de Producción de Animación Quirino Cristiani - Unquillo
El centro de Animación Quirino Cristiani realiza visitas guiadas a grupos escolares de Sierras Chicas. La visita ofrece conocer las instalaciones, su historia, los trabajos que en la actualidad se están desarrollando y cómo trabajan las productoras de animación. La visita educativa esta dirigida a los últimos niveles del trayecto educativo con orientación audiovisual. Las solicitudes se receptan por email : [email protected] detallando nombre de las institución, cantidad de alumnos, orientación de la misma, contacto.
A las 15. Dia de la Fundación Empate
Paseo del Buen Pastor - Hipólito Yrigoyen 325
Una jornada especial que celebramos cada año para encontrarnos, compartir y disfrutar juntos. Es el momento en el que toda la familia de Fundación Empate se reúne para vivir distintas actividades que reflejan su esencia, y concientización: construir un mundo más inclusivo. Acompañará la jornada la “Murga Empatera”. Entrada libre y gratuita
A las 17:30. Charla a pie de obra Tristán Cabrera
Museo Evita Palacio Ferreyra - Hipólito Yrigoyen 511
El joyero Tristán Cabrera presenta la charla “Cómo nos determina el entorno”. Tristán ha recorrido museos, ferias y talleres en Latinoamérica y Europa, incorporando a su trabajo técnicas, materiales y saberes diversos. El resultado: piezas únicas, con un fuerte anclaje en la identidad y la experimentación, que dialogan entre la joyería tradicional y la expresión contemporánea.
A las 20. Concierto BI - Horacio Ravasi
Centro Cultural Córdoba - Av. Poeta Lugones 401
El grupo, liderado por los hermanos Agustín y Horacio Ravasi, se presenta en formación de cuarteto junto a Ismael Avecilla (saxo) y André Maurel (batería), consolidando su propuesta sonora única y fresca, con composiciones originales que ellos mismos definen irónicamente como “Casi Jazz”. Apto para todo público. Entrada general $10.000 disponibles en autoentrada.com y desde una hora antes del evento en recepción del CCC.
A las 20:30. Ciclo Lunáticos en el Ciencias: “La Luna Llena”.
Museo de Ciencias Naturales - Av. Poeta Lugones 395
El museo propone una noche mágica de observación astronómica. Bajo el resplandor de la Luna Llena, exploramos su geografía con nuestro telescopio Newtoniano de 300 mm y descubriremos su conexión con nuestro planeta. Inscripción previa: [email protected]
A las 20. Ensayo abierto del Coro Polifónico Delfino Quirici
Casa de la Cultura - Rivadavia esquina General Paz - Río Cuarto
Bajo la dirección del Maestro Julio Menéndez, la comunidad podrá conocer y disfrutar de los procesos de entrenamiento del elenco. Entrada libre y gratuita.
Sábado 4
Festival Internacional de Teatro FIT Mercosur
Del 4 al 12 de octubre, Córdoba vuelve a convertirse en el escenario del mundo con el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur. Durante nueve días, la ciudad y la provincia se llenan de arte con más de 100 funciones que se realizarán en más de 20 espacios de la capital y 20 localidades provinciales, entre salas independientes, centros culturales y escenarios al aire libre. El Festival reúne a compañías de Argentina, Latinoamérica y Europa. Estarán presentes además los elencos estables de la provincia: la Comedia Cordobesa y la Comedia Infanto Juvenil. Serán parte de este gran evento, las cinco obras locales que fueron seleccionadas por convocatoria.
Habrá propuestas de teatro callejero, ciclos temáticos y coproducciones internacionales que cruzan arte, ciencia y memoria, confirmando a Córdoba como un faro creativo en Iberoamérica. Con cada edición, el Festival consolida su vocación de tender puentes entre culturas, lenguajes y generaciones, y de celebrar al teatro como un arte vivo capaz de conmover, reflexionar y transformar.
A las 18. 31° edición del Festival de guitarras del mundo
Paseo del Buen Pastor - Capilla - Hipólito Yrigoyen 325
El espacio será sede de uno de los conciertos que reúne sonidos y memorias de culturas nuestras y de otros pueblos en la edición 31. En esta ocasión actuarán Sergio Fernandez Cabrera (Uruguay), Guillermo Dezi (Córdoba) e Ivan Anzalaz (Córdoba). La entrada es un alimento no perecedero.
A las 20. Tangos en el Centro - Ensamble Municipal de Música Ciudadana
Centro Cultural Córdoba - Av. Poeta Lugones 401
Nueva jornada de “Tangos en el Centro", el ciclo presenta conciertos del Ensamble Municipal de Musica Ciudadana. El Ensamble Municipal de Música Ciudadana se constituyó en Córdoba en el año 2004, su propósito ha sido recrear clásicos de Tango, rescatar composiciones desconocidas, sumar piezas actuales, y de compositores de hoy, como una forma de mantener vivo y dinámico este género. Con inspiración en los conjuntos de Roberto Grela y Anibal Troilo, sus integrantes tomaron el compromiso fundacional de continuar con la tarea de difundir la música ciudadana, uno de los géneros más prolíficos de la música argentina. Entrada gratuita, se retiran desde una hora antes en recepción del CCC - hasta agotar capacidad.
Domingo 5
A las 14. Descabelladamente solidario: Campaña de donación de cabello
Paseo del Buen Pastor - Hipólito Yrigoyen 325
Un proyecto solidario que busca apoyar a personas atravesando las adversidades del tratamiento oncológico a través de una recolección y donación de cabello apto para la fabricación de pelucas oncológicas. Esta edición se realiza en colaboración con la Fundación Vanesa Durán, quienes son líderes en el área de la fabricación hace ya 7 años, fundación a la que luego de la campaña recibirá todo el cabello donado. Requisitos para la donación: Cabello con un largo mínimo de 30 cm, atado de ambos extremos; no debe estar decolorado y debe estar previamente lavado.
A las 16. Ciclo de Batería Libre
Paseo del Buen Pastor - Hipólito Yrigoyen 325
"Batería Libre" regresa a la explanada del Paseo del Buen Pastor con una propuesta única: conciertos espontáneos al aire libre donde bateristas de todos los niveles y géneros se unen para compartir su pasión. Una vez al mes, el espacio invita a disfrutar de una experiencia musical participativa, donde el ritmo es el protagonista. Desde el rock más potente hasta los sonidos más experimentales, "Batería Libre" es un espacio de encuentro y expresión para músicos y amantes de la música. Entrada libre y gratuita.
A las 19. Estreno de la Comedia Cordobesa: “La Errante: Una Madre Coraje”
Teatro Real - Sala Azucena Carmona - San Jerónimo 66
En el marco del Festival Internacional de Teatro (FIT Mercosur) la Comedia Cordobesa pone en escena esta Coproducción entre el Teatro Real y el Instituto Italiano de Cultura del Consulado General de Italia en Córdoba. La dramaturgia está habitada por el personaje de Anna Fierling, la madre coraje de Brecht, que regresa de la oscuridad del escenario para crear una relación íntima y directa con cada espectador/a, lo que le da la sensación de que la actriz le esté hablando a mí, sólo a mí. Nuestra Madre Coraje, una sobreviviente, errante, mujer latinoamericana, comparte con cada espectador algunos temas sumamente actuales, en particular el de la guerra, el del ser madre (no solamente en el marco de un conflicto armado, en muchos momentos ejemplo y metáfora de la realidad), el de “ser humanos” sobre todo cuando comercio y supervivencia se superponen impiadosamente.
Luego de un 2025 de viajes, Mateo Sujatovich vuelve a casa para celebrar junto a su público, con un espectáculo en el que recorrerá toda su discografía. En Córdoba la cita será en Quality Espacio el 31 de octubre.
En el marco de una nueva gira con la cual recorrerá todo el país, Marcela Morelo llega a Quality Espacio el 12 de septiembre. La cantautora argentina presentará un show donde realizará un repaso por sus grandes éxitos.
La semana del 8 al 14 de septiembre se presenta con una agenda cultural diversa en Córdoba. Desde una potente muestra de artes visuales, hasta una feria de diseño impulsada por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y talleres creativos, la ciudad se convierte en escenario de propuestas que invitan al encuentro con la expresión artística en todas sus formas
DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE 20:00 Hs. Teatro Comedia
La agenda cultural de la provincia se renueva con diversas propuestas y expresiones artísticas. La semana del 11 al 17 de agosto llega cargada de actividades para todos los públicos: desde espectáculos para las infancias y nuevas exposiciones fotográficas, hasta teatro independiente y contenidos digitales que visibilizan el trabajo artesanal cordobés.
La semana del 8 al 14 de septiembre se presenta con una agenda cultural diversa en Córdoba. Desde una potente muestra de artes visuales, hasta una feria de diseño impulsada por los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba y talleres creativos, la ciudad se convierte en escenario de propuestas que invitan al encuentro con la expresión artística en todas sus formas
Luego de un 2025 de viajes, Mateo Sujatovich vuelve a casa para celebrar junto a su público, con un espectáculo en el que recorrerá toda su discografía. En Córdoba la cita será en Quality Espacio el 31 de octubre.
En el marco de una nueva gira con la cual recorrerá todo el país, Marcela Morelo llega a Quality Espacio el 12 de septiembre. La cantautora argentina presentará un show donde realizará un repaso por sus grandes éxitos.
A través del Programa “Acá, la Defen Presente” la institución recorre barrios de la ciudad de Córdoba para que vecinos y vecinas puedan consultar y gestionar trámites sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, entre otras gestiones.
El 30 de octubre llega a Quality Teatro “El Encuentro”, un espectáculo que une a tres artistas excepcionales: Fabricio Rodríguez, Pachi Herrera y Román Ramonda. Tres músicos, tres voces, tres caminos que se cruzan en un espectáculo enérgico, intenso y emotivo.
El pasado domingo 14 de septiembre Córdoba sumó un nuevo espacio cultural: Quality Lab, pensado para artistas emergentes y en evolución.
Con la voz protagónica de Mariana Clemensó, artista principal y creadora de la obra.
VIERNES 3 DE OCTUBRE, 19:30 hs. - Auditorio Diego de Torres. UCC. | Obispo Trejo 323 |
En el circuito del teatro independiente de Córdoba, se presenta "La historia de llorar por él", el día jueves 2 de octubre a las 21 hs. (con reposiciones todos los jueves de octubre) en Teatro María Castaña, Tucumán 260.
La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre se presenta con diversas propuestas.