
Jorge Rojas da inicio a un año intenso de lanzamientos musicales, en el marco de su festejo por los 20 años de carrera solista, y junto al fenómeno imparable del cuarteto La K´onga lanzan una nueva versión del single “Lo que más quiero”.
Una extraordinaria oportunidad de gozar de nuestra Orquesta Sinfónica con estas tres grandes figuras solistas y un programa excepcional.
Recomendados30/10/2024 Fundación Pro Arte CórdobaLa Fundación Pro Arte Córdoba presenta, en su Ciclo de Conciertos 2024, a la Orquesta Sinfónica de Córdoba, bajo la dirección del maestro Jongwhi Vakh, interpretando el grandioso Triple Concierto de Beethoven junto a tres solistas de gran prestigio: Rafaél Gíntoli en violín, Siro Bellisomi en cello y Leonardo Pitella en piano. El programa se complementa con la Sinfonía Manfredo en si menor, Op. 58 de P.I. Tchaikovsky.
Las entradas se encuentran a la venta en la boletería del Teatro y en Autoentrada y sus valores son: Plateas $20.000, Cazuelas $15.000, Tertulias $12.000, Paraísos $9.000. Palcos $70.000, Palcos Cazuelas $50.000.
Rafael Gintoli, violín
Se graduó en el Conservatorio Municipal de Música “Manuel de Falla”.
En 1968 ganó el Premio Municipal de Buenos Aires y en 1972 recibió una beca del Mozarteum Argentino y del Ministerio de Ciencias y Educación de La Haya para perfeccionarse en Holanda. Desde los 16 años se desempeña como solista con las más importantes orquestas de Argentina, Sudamérica y Europa, como la Sinfónica de Saò Paulo, Ensemble Das Neue Werk de Hamburgo, Radio y Televisión de Cracovia, Camerata Bariloche, Orquesta de Cámara de Ferrara, Teatro Massimo de Palermo, Teatro La Fenice de Venecia, Orquesta Haydn de Bolzano y Trento, I Giovani Cameristi di Roma, Teatro Colón de Buenos Aires, Sinfónica Nacional de Reykiavik, Filarmónica de Bremen, Sinfónica Nacional de Irlanda, Sinfónica de Zürich, Orquesta de la Sala Tonhalle.
Desde 1975 hasta esta parte ha ejecutado y grabado el concierto para violín de la compositora argentina Alicia Terzian, obra que por su belleza y magnitud le ha valido ser invitado por grandes orquestas europeas y latinoamericanas ( Zürger Symphonie Orchester, Orquesta Sinfofilarmonica de Moscú, Kaoshiung City Simphony, Orquesta Filarmonica de San Pablo, Bremen Philarmonie, etc.
En 1997-98 fue invitado para tocar con las orquestas Filarmónica de Bogotá, Orquesta Filarmónica de Ciudad de México, Orquesta del Estado de México, la Sinfónica Nacional en Buenos Aires. Grabó para el sello D.O.M. el Concierto para Violín de Alicia Terzián en 1998 junto a la Orquesta Sinfónica de Zürich.
Rafael Gintoli es Director Artístico e integró el jurado del Primer Concurso Internacional de Violín Buenos Aires 2010, 2012, también del Concurso Internacional de Violín “Luis Sigall” de Chile, y del Concurso Internacional “Lipizer”en Italia. Ha sido invitado para el Festival Cervantino en México, también en Taiwan ejecutando el concierto de Alicia Terzian acompañado por la Kaoshiung Sinfónica y la Russian Filarmonic, España , Bilbao, y junto a Martha Argerich en el Teatro Colón de Buenos Aires y en el Auditorio di Santa Cecilia en Roma. En estos últimos años ha participado como solista en Argentina y otros países y también en 2015 ha actuado en el Foro Traiano, en Roma, Uruguay y Paraguay.
Leonardo Pittella, piano
Nació el 18 de marzo de 1997 en Mendoza, Argentina. Se formó principalmente con los Maestros Gustavo Gatica, Roberto Urbay y Daniel Rivera en la Escuela de Música de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo y en el Conservatorio Pietro Mascagni de Livorno.
Desde sus comienzos, ha ofrecido interpretaciones musicales en importantes salas de Argentina, Italia y Francia y ha actuado con renombradas orquestas de Argentina. Es ganador de premios como el Primer Premio De la Fundación Catedral, La Plata, 2012, Primer Premio en el TIM, París, 2014, Primer Premio en el concurso Online de Piano Vivace, México, 2020, Primer Premio en la categoría de Piano del Concurso Dinu Lipatti, Taranto – Italia, 2023 y Segundo Premio absoluto en el Concurso Dinu Lipatti, Taranto – Italia, 2023. También ha ganado becas y subsidios de diversas entidades.
Actualmente desarrolla una actividad concertística enfocada principalmente en su carrera como solista y en actuaciones con eminencias de gran renombre, tanto en la provincia de Mendoza como en otras provincias y países.
Además, Leonardo realiza importantes actividades que vinculan lo artístico con lo social, en marzo de 2023 fundó junto a Camila Tula Egea el Teatro Pianoforte en el auditorio de la Escuela Hogar N°8448 donde se llevan a cabo espectáculos a beneficio de la comunidad educativa y actividades de formación artística. También cabe destacar que es fundador de la Fundación Pianoforte, Academia Pianoforte y Orquesta Pianoforte, entidades destinadas a generar cambios constructivos en la sociedad a través de la actividad artística de primer nivel, en septiembre de 2023 su orquesta firmó convenio con el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.
En enero de 2023 fue pianista de sala en el EPI del Camping Musical de Bariloche, en marzo de 2023 inauguró el festival Semana Musical de Llao Llao junto a Estación Buenos Aires, agrupación liderada por el Mtro. Rafael Gintoli y formó parte del jurado del renombrado festival mendocino Música Clásica por los Caminos del Vino. Este año realizó conciertos en diversas localidades de Neuquén, Río Negro, Tucumán, Córdoba y Buenos Aires, tocó con la Orquesta Sinfónica de San Juan, realizó una gira por Italia e impulso una temporada estable de conciertos en el Teatro Independencia de la ciudad de Mendoza compuesta por conciertos de la Orquesta Pianoforte y el Ciclo Estrellas, conformado por grandes eminencias de renombre nacional e internacional.
Siro Bellisomi, cello
Nació en la ciudad de La Plata. Estudio con el Prof. Norberto Attaguile en el Conservatorio de Música “Gilardo Gilardi” donde egresó como Instrumentista de Violoncello. Se perfecciono con el Maestro Claudio Baraviera en Argentina.
Realizo cursos en diferentes países con Stanimir Todorov, Ole Akahoshi, Willam Molina, Francesco Strano, Adalbert Skocic Myriam Ssntucci, etc.
Fue solista invitado de la Orquesta de Cámara Mayo, Camerata Bariloche, Orquesta Filarmónica del Teatro Colon, Orquesta Estable del Teatro Colon,etc.
Se presentó como solista en conciertos como Doble de Brahms, Triple de Beethoven, Boccherini,Saint Saens etc. en Salas como Teatro Colon de Bs As, Teatro Argentino de La Plata, Sala Sinfónica del CCK etc.
Es integrante del cuarteto de cuerdas de la U.N.L.P.
Es Solista principal de la Orquesta estable del Teatro Argentino de La Plata,Orquesta Municipal de La Plata y fundador del Trio Williams.
Jorge Rojas da inicio a un año intenso de lanzamientos musicales, en el marco de su festejo por los 20 años de carrera solista, y junto al fenómeno imparable del cuarteto La K´onga lanzan una nueva versión del single “Lo que más quiero”.
3 de marzo - 21 hs. Anisacate - Córdoba. Ruta E56, km 2 - Entradas en: www.paseshow.com.ar
De manera fortuita, se hallaron restos fósiles de megafauna en el Río Tercero de la localidad de Pampayasta. Un caparazón de gliptodonte, un megamamífero existente hace millones de años, fue identificado por personal de la Agencia Córdoba Cultura. Comienzan las tareas de recuperación de los restos fósiles por parte del Gobierno de la Provincia y su consecuente análisis y estudio.
Roxana Carabajal, Silvia Lallana, Cecilia Mezzadra y Eli Fernández.
El Campus Virtual lanza su oferta de cursos para esta temporada: una de las principales ventajas es que son para todo público y no se requiere experiencia previa ni conocimientos específicos.
Se trata de un ciclo de charlas, conferencias y actividades ecuestres que se desarrollará los días 13, 14 y 15 de diciembre en San Marcos Sierras.
El reconocidísimo artista de bossa nova llega a Córdoba para presentar las canciones que han marcado su camino en 60 años de éxito.
VIERNES de MARZO 21:00 HS. TEATRO LA BRÚJULA (Rivadavia 1452.Córdoba)
El cantante y compositor Valentino Merlo, una de las grandes revelaciones de la música argentina, se presentará en Quality Espacio el viernes 11 de abril.
Nonpalidece llega a Quality Espacio para presentar su nuevo disco “Hecho en Jamaica” . Con producción de Fenix Entertainment, la cita será el 26 de abril.
El próximo 15 de marzo se vivirá un encuentro muy esperado en el Centro vecinal de barrio Obrero, de la capital cordobesa.
El destacado cantante chileno y Rey de la Cumbia Américo anuncia una emocionante colaboración con Abel Pintos para lanzar una nueva versión de su éxito "El Embrujo".
Jorge Rojas da inicio a un año intenso de lanzamientos musicales, en el marco de su festejo por los 20 años de carrera solista, y junto al fenómeno imparable del cuarteto La K´onga lanzan una nueva versión del single “Lo que más quiero”.
El 12 de abril, en Quality Espacio, presentará El Lago de los Cisnes y Piezas Maestras, una deslumbrante Gala de Primeras Figuras.
Este viernes 28 de marzo sale “Desde que te Madrid”, el nuevo álbum de Kevin Johansen, un trabajo audiovisual grabado en vivo junto al dibujante Liniers en el histórico Teatro Albéniz de la capital española, en septiembre del año pasado, durante una gran gira mundial que pasó por 16 países y 37 ciudades. La edición física en vinilo y CD saldrá en mayo y contará con una serie de historietas que armó Liniers para cada tema.
Además anuncia una nueva función en el Movistar Arena el 28 de junio.