
Abrazos de mamás orgullosas: un acto de amor que refuerza la importancia del apoyo de las familias.
“Acompañar, escuchar, abrazar, transmitir amor y respeto. Qué sepan qué los padres estamos y los queremos así como son”.
Se trata de un ciclo de charlas, conferencias y actividades ecuestres que se desarrollará los días 13, 14 y 15 de diciembre en San Marcos Sierras.
Recomendados06/12/2024 Prensa Encuentro
Llega el 3º Encuentro Nacional Mular y Asnal que tendrá lugar el 13, 14 y 15 de Diciembre de 2024 en la localidad de San Marcos Sierras, ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina.
El Encuentro Nacional Mular y Asnal es un congreso anual destinado a proteger y difundir el conocimiento sobre estos animales. Ellos fueron parte vital de la ancestral cultura de nuestro país y continente.
“Es nuestra intención, a través de estos eventos anuales, llevar el conocimiento general de la participación de estos nobles animales en el desarrollo económico y cultural de la Provincia de Córdoba y en las luchas de la independencia”, detallan desde la organización.
Recalcan que el Encuentro Anual Mular y Asnal no es un festival, sino un congreso donde concurren expertos de América para rescatar y difundir una parte imprescindible de nuestra cultura.
Info e Inscripciones:
Wpp: +54 9 3548 57-0388
Mail: [email protected]
IG: @encuentro.nacional.mular.asnal

“Acompañar, escuchar, abrazar, transmitir amor y respeto. Qué sepan qué los padres estamos y los queremos así como son”.

Santa Fe en Canciones es un popurrí de tres obras fundamentales de la música santafesina: Dejando Huellas, Copla de la Orilla y Punta Cayastá.

El pasado domingo 14 de septiembre Córdoba sumó un nuevo espacio cultural: Quality Lab, pensado para artistas emergentes y en evolución.

La “Musas. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas ”, es el nuevo libro de la comunicadora Silvia Majul, que recupera memorias de la tradición de la música argentina que dialogan con el presente.

El principal propósito de Canciones de Películas es acercar la magia del cine y de las bandas sonoras de películas a toda la familia, creando un espacio donde grandes y chicos puedan compartir juntos la emoción de revivir esas historias que marcaron generaciones.

“Evolution Tango”, una creación de Román Ramonda y Rosalía Álvarez, presenta el estreno del espectáculo que revoluciona la música y la danza.

Un EP con Los Caligaris, Las Pastillas del Abuelo, Los Nocheros y un universo de TV Vintage con la participación estelar de Fabio Alberti.


Santa Fe en Canciones es un popurrí de tres obras fundamentales de la música santafesina: Dejando Huellas, Copla de la Orilla y Punta Cayastá.

Yamana es un grupo musical argentino formado por Fico Azurmendi, Ale Carullo, Augusto Azurmendi y Pedro Cormillot.

Durante la semana del 17 al 23 de noviembre, la agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura se despliega con una nutrida programación que invita a disfrutar de la música y el patrimonio en distintos puntos de la provincia. Festivales consolidados, propuestas para toda la familia y celebraciones históricas conforman un recorrido diverso que pone en valor el talento local y la riqueza cultural cordobesa.

Una historia real, contada con humor y ternura, que marca una nueva etapa en su carrera.

Diego Torres presenta Mi Norte & Mi Sur, su nuevo álbum de estudio, una producción vibrante que marca su regreso con fuerza, emoción y ganas de innovar.

Viernes 5 de diciembre, 23.59 - Quality Lab (Cruz Roja Argentina 200) - ANTICIPADAS EN QUALITYESPACIO.COM

Después de un año de silencio creativo, Pablo Alborán está de regreso. Y lo hace con todo: un nuevo disco, una gira mundial y el corazón puesto en cada show.

“Acompañar, escuchar, abrazar, transmitir amor y respeto. Qué sepan qué los padres estamos y los queremos así como son”.