
El pasado domingo 14 de septiembre Córdoba sumó un nuevo espacio cultural: Quality Lab, pensado para artistas emergentes y en evolución.
Roxana Carabajal, Silvia Lallana, Cecilia Mezzadra y Eli Fernández.
Recomendados22/01/2025 Prensa Herederas
Herederas, un proyecto musical que reúne a cuatro talentosas cantantes e instrumentistas de reconocida trayectoria, presenta su nueva propuesta artística, un vibrante tributo a la danza y el folclore argentino.
Un legado que late con fuerza.Con un repertorio que celebra la diversidad cultural de Argentina, Herederas ofrece una experiencia única que revaloriza nuestras raíces a través de un enfoque ancestral.
Roxana Carabajal, Silvia Lallana, Cecilia Mezzadra y Eli Fernández, cuatro voces y personalidades que se unen para crear un espectáculo de alto impacto.
Próxima presentación
• 26 de enero - Festival Nacional de Folklore de Cosquín
Origen del proyecto
Con el claro objetivo de revalorizar y representar a las compositoras, cantautoras e
intérpretes latinoamericanas, destacando su papel como creadoras y representantes
culturales, los productores cordobeses Marco Cordero y Juan Pablo Santopolo
creadores del proyecto, completan la propuesta sumando a Roxana Carabajal, Silvia
Lallana, Cecilia Mezzadra y Eli Fernández, con quienes terminan de darle forma e
identidad.
Inicialmente durante el transcurso de un año, realizan una gira con gran repercusión por
diferentes escenarios, y con una excelente respuesta del público, lo que permitió
consolidarlo y darle una gran visibilidad. A medida que fue cobrando fuerza, el proyecto
se fue inclinando hacia la autoría de compositores/as y poetas de nuestro país.
Hoy la banda está compuesta en su mayoría por mujeres que son grandes músicas,
Cintia del Río (guitarra nylon), Laura Repezza (batería) y Soledad Repezza (bajo),
Cecilia Fandiño (teclados, acordeón y coros) como así también integrada por otros dos
talentosos músicos, Ismael Velázquez (guitarra eléctrica y nylon) y Maximiliano
Ledesma (violín). Arreglos y producción artística a cargo de Dario Pacheco.
El corazón del proyecto radica en la importancia de comprometerse con el legado que
heredamos de nuestros ancestros, especialmente en lo que respecta a la herencia
cultural, la poesía y la música de Argentina y Latinoamérica, que es tan rica. Y por eso el
nombre de "Herederas": desde una mirada de respeto y continuidad con las
tradiciones musicales.
Lo expresado anteriormente, sumado a la diversidad de los perfiles artísticos de cada una
de las cantantes, con su estilo particular, sus orígenes y raíces, sus voces características,
hacen que sus presentaciones sean un momento inolvidable.
Juan Pablo Santopolo y Marco Cordero (producción artística y ejecutiva)
para +PILA productora.
Cantantes:
Roxana Carabajal, Silvia Lallana, Cecilia Mezzadra y Eli Fernández
Músicos/as:
Laura Repezza: batería
Soledad Repezza: bajo
Cintia del Río: guitarra nylon
Cecilia Fandiño: teclados, acordeón y coros
Ismael Velázquez: guitarra eléctrica y nylon
Maximiliano Ledesma: violín
Danza: (depende del show)
Técnica:
Monitores: Seba Palacios
Visuales: Renato Manfredi
Comunicación
Redes: Lorena Aducci
Prensa: Laura Mercado (Simultánea Comunica)
Fotografía: Magalí Vocos
Producción:
Darío Pacheco (arreglos y producción artística)
Juan Pablo Santopolo y Marco Cordero (producción artística y ejecutiva) para +PILA
(productora).

El pasado domingo 14 de septiembre Córdoba sumó un nuevo espacio cultural: Quality Lab, pensado para artistas emergentes y en evolución.

La “Musas. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas ”, es el nuevo libro de la comunicadora Silvia Majul, que recupera memorias de la tradición de la música argentina que dialogan con el presente.

El principal propósito de Canciones de Películas es acercar la magia del cine y de las bandas sonoras de películas a toda la familia, creando un espacio donde grandes y chicos puedan compartir juntos la emoción de revivir esas historias que marcaron generaciones.

“Evolution Tango”, una creación de Román Ramonda y Rosalía Álvarez, presenta el estreno del espectáculo que revoluciona la música y la danza.

Estas vacaciones de invierno, la creatividad y la diversión llegan a Córdoba con LEGO®️ Fun Fest. Será a partir del 5 de julio en Complejo Ferial Córdoba.

Con mucha emoción los invitamos a la Gran Inauguración del Centro Cultural "Ramón Cortez" y la Biblioteca Popular "Letras de Barro" 🗓️ Lunes 30 de Junio 🕥 10:30 hs

Editorial Mil Campanas en la Feria del Libro Córdoba

4 de NOVIEMBRE, 21:00 h | CINE TEATRO ENRIQUE MUIÑO (Capilla del Monte) 9 de NOVIEMBRE, 20:00 h | SALA DE LAS AMÉRICAS (Cba)

Reviví los programas en vivo de cada Martes.

Viernes 24 de octubre – 21 hs – Teatro Holiday, Villa Carlos Paz

MARTES 18 DE NOVIEMBRE 20 hs. | TEATRO DEL LIBERTADOR - Córdoba ENTRADAS POR AUTOENTRADA.COM O BOLETERÍAS DEL TEATRO Precios: Platea $66.000, Cazuela $60.500, Tertulia $55.000, Paraíso $44.000 y Palcos x4 $220.000

COMO PUNTA DE LANZA Y DE LA MANO DE SOLEDAD Y LA DELIO VALDEZ LLEGA NUEVA VERSIÓN DE SU CLÁSICO “NO ME LASTIMES”



En Noviembre, llega a Córdoba en dos maravillosas noches, el destacado “Buenos Aires Ballet” que presenta “La Gran Gala de Ballet con Primeras Figuras del Teatro Colón, Teatro Argentino y Artistas Invitados”, con lo más granado del Ballet….. No te lo pierdas!!!

Córdoba lo recibe para compartir charlas, talleres y recitales junto a Juán Iñaki, Ramiro González, Pachi Herrera, Irene Tesouro, Guillermo Re, entre otros