
Córdoba lo recibe para compartir charlas, talleres y recitales junto a Juán Iñaki, Ramiro González, Pachi Herrera, Irene Tesouro, Guillermo Re, entre otros
JUEVES 07 DE AGOSTO 20:30h - Auditorio Facultad de Lenguas. Sede Ciudad Universitaria
Agenda06/08/2025 Laura Mercado
Una nueva puesta del concierto homenaje a Los Hermanos Ábalos en elAuditorio de la Facultad de Lenguas - Sede Ciudad Universitaria.
El Cuarteto de cuerdas Númen integrado por: Hernán Testa y Carolina Lorenzo en violines, Gustavo Raspo en viola y Eugenia Menta en violonchelo, junto a SebastiánTello en piano, Sergio Suárez en bombo, y Marco Cordero, arreglista oriundo de la Ciudad de Córdoba, presentan en formato camarístico un concierto homenaje a Los
Hermanos Ábalos, referentes imprescindibles de la música folklórica argentina y por qué no también de la música latinoamericana.
JUEVES 07 DE AGOSTO, 20:30h
Auditorio Facultad de Lenguas. Sede Ciudad Universitaria
Entradas Anticipadas $7.000 por alpogo.com
Las 30 primeras entradas con promoción 2 x 1
¡La gran oportunidad de experimentar la música folklórica argentina en un
formato innovador y emocionante!
Ficha Artística
Númen Cuarteto de Cuerdas
Marco Cordero (guitarra y arreglos)
Sebastián Tello (piano)
Sergio Suárez (bombo)
LOS HERMANOS ÁBALOS
Fue un conjunto de música folklórica creado en 1939, en la Provincia de
Santiago del Estero. Estuvo activo por más de 60 años, es el más
antiguo de la música folklórica argentina, y uno de los más antiguos de
América Latina.
Su formación inicial estuvo integrada por Napoleón Benjamín Ábalos
(“Machingo”), Adolfo Armando Ábalos, Roberto Wilson Ábalos, Víctor
Manuel Ábalos ("Vitillo") y Marcelo Raúl Ábalos (“Machaco”).
Organizaron el grupo como un quinteto de cinco voces, tres guitarras,
un piano y un bombo legüero. Agregan también otros instrumentos
como charangos, quenas y pincuyos.

Córdoba lo recibe para compartir charlas, talleres y recitales junto a Juán Iñaki, Ramiro González, Pachi Herrera, Irene Tesouro, Guillermo Re, entre otros


Editorial Mil Campanas en la Feria del Libro Córdoba


La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre se presenta con diversas propuestas.

Luego de un 2025 de viajes, Mateo Sujatovich vuelve a casa para celebrar junto a su público, con un espectáculo en el que recorrerá toda su discografía. En Córdoba la cita será en Quality Espacio el 31 de octubre.

MARTES 18 DE NOVIEMBRE 20 hs. | TEATRO DEL LIBERTADOR - Córdoba ENTRADAS POR AUTOENTRADA.COM O BOLETERÍAS DEL TEATRO Precios: Platea $66.000, Cazuela $60.500, Tertulia $55.000, Paraíso $44.000 y Palcos x4 $220.000

COMO PUNTA DE LANZA Y DE LA MANO DE SOLEDAD Y LA DELIO VALDEZ LLEGA NUEVA VERSIÓN DE SU CLÁSICO “NO ME LASTIMES”



En Noviembre, llega a Córdoba en dos maravillosas noches, el destacado “Buenos Aires Ballet” que presenta “La Gran Gala de Ballet con Primeras Figuras del Teatro Colón, Teatro Argentino y Artistas Invitados”, con lo más granado del Ballet….. No te lo pierdas!!!

Córdoba lo recibe para compartir charlas, talleres y recitales junto a Juán Iñaki, Ramiro González, Pachi Herrera, Irene Tesouro, Guillermo Re, entre otros

Un EP con Los Caligaris, Las Pastillas del Abuelo, Los Nocheros y un universo de TV Vintage con la participación estelar de Fabio Alberti.


Santa Fe en Canciones es un popurrí de tres obras fundamentales de la música santafesina: Dejando Huellas, Copla de la Orilla y Punta Cayastá.

Yamana es un grupo musical argentino formado por Fico Azurmendi, Ale Carullo, Augusto Azurmendi y Pedro Cormillot.