
El pasado domingo 14 de septiembre Córdoba sumó un nuevo espacio cultural: Quality Lab, pensado para artistas emergentes y en evolución.
Teatro Ciudad de las artes con «La señora que me parió» SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE - TEATRO CIUDAD DE LAS ARTES Entradas a la venta en ventas.autoentrada.com
Recomendados17/10/2024 Felipe Lorenzatti
Nunca antes un escritor nacional se había dejado humillar por su madre en vivo, con la obvia excepción de Borges.
Después de un extenso recorrido en el circuito off, el escritor Hernán Casciari llega a Córdoba con «La señora que me parió», una obra «lamentablemente basada en hechos reales» (según reza el afiche), con la presencia estelar de Chichita, su madre, en el escenario.
Orsai, el espacio creado por Casciari donde se desarrollan experiencias de producción gráfica y audiovisual financiadas de manera colectiva, se asoció con el Paseo La Plaza y convocó a cientos de socios productores para impulsar la primera experiencia de producción teatral en comunidad.
Los socios de este proyecto tomarán decisiones en todas las instancias del proceso teatral, desde el nombre de la obra a los detalles del guión. Las votaciones se hacen de forma online para que puedan participar los socios productores ubicados fuera de Argentina. Muchos de ellos participarán además en forma presencial o vía streaming.
Con esta propuesta, que Orsai ya implementó en experiencias cinematográficas y editoriales, los inversores aprenden el proceso de desarrollo de una obra de teatro en el circuito comercial, teniendo en cuenta los aspectos técnicos, artísticos y de comunicación. Se trata de una experiencia revolucionaria en la producción de artes escénicas.
Esta obra es la primera de una serie de varias propuestas que Orsai planea estrenar durante el año 2024, de la mano del Paseo La Plaza.
Sobre Hernán Casciari
Hernán Casciari nació en Mercedes, Buenos Aires, en 1971. Fundó Editorial Orsai y Orsai Audiovisuales. Dirige la revista Orsai (crónica) y Bonsai (infantil). Publicó las novelas El pibe que arruinaba las fotos, Más respeto que soy tu madre y Seis meses haciéndome el loco; los libros de cuentos España decí alpiste, El nuevo paraíso de los tontos, Charlas con mi hemisferio derecho, Messi es un perro y otros cuentos, El mejor infarto de mi vida, Los consejos de mi abuelo facho, Todos los desechos reservados, 100 covers de cuentos clásicos, la antología Renuncio, Una playlist de 125 cuentos, Cuentos Contrarreloj y los libros de historietas Doce cuentos de verano junto a Horacio Altuna y Papelitos junto a Gustavo Sala. En 2010 renunció públicamente a las editoriales Mondadori, Plaza & Janés, Grijalbo y Sudamericana, y a los periódicos El País (España) y La Nación (Argentina), para embarcarse en proyectos autogestivos. Desde 2012 lee sus cuentos en las radios de mayor audiencia de Argentina; el éxito de esas lecturas hizo que comenzara a leer sus cuentos en televisión y a hacer lecturas de cuentos en teatros. Protagonizó las obras teatrales Una obra en construcción, junto a personajes reales de sus cuentos; Tragedias con Zambayonny, Comedias con Fabi Cantilo, Nostalgias con Cucuza Castiello, Cuentos dibujados con Horacio Altuna, Criaturas salvajes con Gustavo Sala, Historias, con Mocchi y los unipersonales Parece mentira, A la carta y Puro cuento; además de escribir las obras Quedate conmigo Lucas y Más respeto que soy tu madre. Desde 2021, junto a la Comunidad Orsai, desarrolla proyectos audiovisuales junto a miles de socios productores. En 2000 se radicó en Barcelona. Tuvo un infarto en Montevideo en 2015. Desde 2016 vive en Buenos Aires.

El pasado domingo 14 de septiembre Córdoba sumó un nuevo espacio cultural: Quality Lab, pensado para artistas emergentes y en evolución.

La “Musas. Mujeres que inspiraron canciones folklóricas ”, es el nuevo libro de la comunicadora Silvia Majul, que recupera memorias de la tradición de la música argentina que dialogan con el presente.

El principal propósito de Canciones de Películas es acercar la magia del cine y de las bandas sonoras de películas a toda la familia, creando un espacio donde grandes y chicos puedan compartir juntos la emoción de revivir esas historias que marcaron generaciones.

“Evolution Tango”, una creación de Román Ramonda y Rosalía Álvarez, presenta el estreno del espectáculo que revoluciona la música y la danza.

Estas vacaciones de invierno, la creatividad y la diversión llegan a Córdoba con LEGO®️ Fun Fest. Será a partir del 5 de julio en Complejo Ferial Córdoba.

Con mucha emoción los invitamos a la Gran Inauguración del Centro Cultural "Ramón Cortez" y la Biblioteca Popular "Letras de Barro" 🗓️ Lunes 30 de Junio 🕥 10:30 hs

VIERNES 03 DE OCTUBRE, 21:00 hs. Teatro Ciudad de las Artes (Av. Pablo Richieri 1955).

La agenda cultural de la Agencia Córdoba Cultura para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre se presenta con diversas propuestas.

Con más de 100 funciones programadas a lo largo y ancho cordobés, que se realizarán del 4 al 12 de octubre, en 21 espacios de la ciudad y 20 localidades provinciales, Córdoba lleva el teatro local, nacional e internacional a nuevos públicos y territorios.

Editorial Mil Campanas en la Feria del Libro Córdoba

INCREÍBLE ESTRENO


4 de NOVIEMBRE, 21:00 h | CINE TEATRO ENRIQUE MUIÑO (Capilla del Monte) 9 de NOVIEMBRE, 20:00 h | SALA DE LAS AMÉRICAS (Cba)

Reviví los programas en vivo de cada Martes.

Viernes 24 de octubre – 21 hs – Teatro Holiday, Villa Carlos Paz

MARTES 18 DE NOVIEMBRE 20 hs. | TEATRO DEL LIBERTADOR - Córdoba ENTRADAS POR AUTOENTRADA.COM O BOLETERÍAS DEL TEATRO Precios: Platea $66.000, Cazuela $60.500, Tertulia $55.000, Paraíso $44.000 y Palcos x4 $220.000